Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Guía de buenas prácticas de visibilidad publicitaria online

Guía de buenas prácticas de visibilidad publicitaria online
Comparte
viernes, 21 de julio 2017

En el panorama actual, para idénticos emplazamientos publicitarios y dependiendo de los formatos utilizados, se llegan a detectar discrepancias significativas por la variedad de mediciones y tecnologías que se aplican.

La “Guía de Estándares y Buenas Prácticas de Visibilidad Publicitaria On Line (Ad Viewability)” es el primer documento que la Comisión de Industria Publicitaria lanza al mercado como movimiento de autorregulación publicitaria para ayudar a la mejor comprensión y desarrollo de este medio.

Esta guía nace con el objetivo de ser un documento práctico, orientarse a resolver las necesidades detectadas ante la falta de homogeneidad en la medición, aportar valor a todos los anunciantes más y menos expertos digitales y ser dinámico en incorporación paulatina de nuevos formatos y recomendaciones.

El punto de partida es analizar todo lo relativo a las impresiones visibles (viewability) y mejorar los porcentajes de visibilidad media de la comunicación digital en España, contemplando que tanto las tecnologías de medición como sus clientes necesitan tiempo para preparar los sistemas y procesos para estos estándares. En el panorama actual, para idénticos emplazamientos publicitarios y dependiendo de los formatos utilizados, se llegan a detectar discrepancias significativas por la variedad de mediciones y tecnologías que se aplican.

Por todo lo expuesto, los objetivos de esta guía se pueden sintetizar en cinco puntos:

  • Educar y aumentar la confianza en cuanto a la contabilización de la visibilidad de las impresiones.
  • Aclarar los términos y definiciones de lo que entendemos por “impresión visible”.
  • Demostrar cómo las impresiones visibles encajan en el contexto general dentro de un portfolio de mediciones más amplio.
  • Esbozar algunas consideraciones técnicas y comerciales para la comercialización de las impresiones visibles.
  • Resaltar la necesidad de que la medición de la visibilidad y las herramientas usadas para su verificación estén certificadas y auditadas por terceros independientes.

Como paso próximo e inmediato, se trabajará en parametrizar y configurar específicamente cada consideración que así lo requiera y en integrar algunos formatos publicitarios como la inserción de la marca en el contenido o la publicidad nativa servida por programas informáticos de contenidos. Además de añadir nuevos formatos, se irán incluyendo recomendaciones tanto para editores como para anunciantes y agencias, que deben ser exigibles y de aplicación para todos los integrantes del mercado publicitario.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.