Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Campañas

J&B apoya la apicultura urbana

J&B apoya la apicultura urbana
Comparte
lunes, 19 de mayo 2014

El nuevo J&B Urban Honey, una mezcla de whisky con miel, apoya la tendencia de la apicultura urbana en España. Una actividad sostenible que ayuda a mantener la biodiversidad.

Diageo lanza J&B Urban Honey, una nueva bebida espirituosa que infusiona J&B Scotch Whisky con miel de colmenas urbanas y diseñada para abrir la categoría a una nueva generación de consumidores. El resultado es una elegante mezcla con un exquisito equilibrio de sabor y carácter, y con un perfil distintivamente fresco para disfrutarse solo, con hielo o mezclado con Sprite y una rodaja de limón fresco.

"La creación de J&B Urban Honey es fiel a las raíces urbanas de la marca J&B y su prestigio, reinventando así la categoría de whisky. Para J&B ha sido una elección natural, ya que siempre tratamos de impulsar la innovación", explica Vangelis Smyrlis, director de marketing de J&B Western Europe.

España es el primer país en lanzar J&B Urban Honey para apoyar la introducción y expansión de la apicultura urbana, una tendencia internacional, todavía poco conocida en nuestro país. Aunque la apicultura urbana aún no está regulada en España, la marca espera que la introducción de J&B Urban Honey allane el camino para una mayor conciencia e interés en el tema. La reinvención positiva es parte de la nueva filosofía de J&B: de la apicultura rural tradicional al movimiento de la apicultura urbana, para hacer de la ciudad un lugar mejor, invitando a los ciudadanos con espíritu emprendedor a comprometerse con esta tendencia internacional.

Colmenas en la ciudad

El creciente interés social en los huertos urbanos, los alimentos orgánicos y una mayor conciencia ambiental entre determinados sectores han impulsado el aumento en el número de apicultores urbanos. Ciudades como París, capital mundial de la miel urbana, Washington, Berlín, Tokio, Nueva York, San Francisco y Londres ya tienen colmenas de apicultura urbana en la parte superior de algunos de sus edificios más emblemáticos (la Casa Blanca en Washington, la Ópera de París, el Hotel Waldorf Astoria y Whitney Museum de Nueva York, el Edificio Lloyd en Londres) . Las regulaciones locales se modificaron para dar paso a esta tendencia positiva y supone además darle la bienvenida a una nueva oportunidad de trabajo para jóvenes emprendedores inconformistas.

Pero los colmeneros urbanos no son una novedad para la apicultura, la producción de miel era relativamente común en las ciudades de todo el mundo hasta hace unas pocas décadas. El objetivo de la colmena urbana es también ayudar a proteger las poblaciones de abejas que están en peligro en todo el mundo debido al uso de pesticidas y herbicidas químicos en la agricultura rural.

La apicultura urbana es una actividad sostenible y segura al 100%, esencial para el medio ambiente. J&B Urban Honey quiere ayudar a crear conciencia en España en torno a esta actividad atractiva y necesaria que no genera ningún impacto ambiental negativo y ayuda a mantener la biodiversidad.

 

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.