BUM, estrategia y creatividad sostenidas en el tiempo

Recientemente la barcelonesa BUM entraba a formar parte del ecosistema Jungle. Hemos hablado con sus directores creativos ejecutivos, David Morales (izquierda) y Josep María Urgell (derecha), para preguntarles por esa decisión y de paso, conocer en detalle en qué consiste su agencia y que los hace diferentes.
Ctrl. ¿Qué es BUM y cuál es su ventaja competitiva? ¿En qué se diferencia del resto de agencias?
Somos una agencia con alma estratégica y creativa. Nuestra filosofía es flexibilidad, máxima proximidad e implicación con nuestros clientes, que nos pueden pedir desde una solución concreta hasta el desarrollo y ejecución de un plan de comunicación. Por ese motivo, probablemente, nuestras relaciones acostumbran a ser largas.
Ctrl. Recientemente habéis entrado a formar parte del ecosistema Jungle. ¿Por qué ahora y qué supone para vosotros integraros en el que probablemente es el grupo publicitario indie más importante de este país?
El mercado se está moviendo y la verdad es que a una agencia independiente de nuestro tamaño le cuesta competir contra según qué grupos. De Jungle nos convenció la buena sintonía profesional y personal que tuvimos desde el primer día y, sobre todo, nos cautivó el concepto de ecosistema en el que la creatividad es origen y final. El elemento básico transformador que une el ecosistema y ayuda a nuestros clientes.
Ctrl. Vuestra fuerza reside en Barcelona donde, como bien sabéis, la competencia es enorme y el número de clientes, limitado. ¿Cómo visionais en estos momentos el mercado de la Ciudad Condal?
En Barcelona el mercado se comporta diferente que en Madrid. Hay un número más limitado de empresas grandes con mucho presupuesto, pero en cambio, hay un enorme tejido de pymes, que hay que abordar en modo "long tail". Por otro lado, en Barcelona hay muchos trenes que pasan en forma de start up. Si empiezas con una y la ayudas a crecer, puedes crecer con ella.
Ctrl. Se os conoce por campañas cuyos conceptos y eslóganes han tenido un enorme impacto entre la población (Envàs on vas, Foc Off…). Podéis hablarnos de ellas y por qué es importante que calen entre la gente para ser exitosas.
El briefing de "Envàs on vas" era muy difícil. No era decirle a la gente que había que reciclar, sino explicarle, por primera vez, que solo los envases se depositan en el contenedor amarillo, no todos los plásticos… Al final, decidimos apostar por una canción cuando empezaba el auge de los musicales en BCN. Al principio generó controversia, como todo lo diferente, y al final los niños y niñas se disfrazaban del spot y cantaban el jingle y la broma sobre a qué contenedor iban políticos y famosos se hizo habitual en los medios de comunicación.
La campaña de "Foc off" es mucho más reciente y ha calado por atrevida. Que la Generalitat haga un juego de palabras entre el catalán y el inglés, no estaba bien visto por según quien, pero si quieres introducir un mensaje en boca de gente joven, o te atreves o no llega. En esta ocasión los responsables de comunicación fueron valientes. Y llegó.
Ctrl. Vivimos tiempos convulsos, en el buen sentido de la palabra, y ciertamente ilusionantes. Tenemos a un consumidor empoderado, por un lado, y a la IA que, por otro, parece que puede cambiar las reglas del juego para siempre. ¿Qué valoración hacéis del momento actual y cómo visionais que debería ser la publicidad y la comunicación en un futuro?
Uff. Es difícil prever el futuro cuando todo va tan rápido que no se tiene muy claro a veces ni el presente....
Lo que sí que está para quedarse es una publicidad cada vez más segmentada, menos intrusiva y más necesitada de contenidos. O, dicho de otra manera, la publicidad entendida como una parte más de un mix de comunicación que debe contemplar muchas más cosas. Por eso creemos que un ecosistema de empresas creativas, que combina diferentes disciplinas, es el futuro.
Ctrl. En cuanto a vuestros clientes, ¿en qué momento se encuentran? ¿Qué os piden como agencia?
Nuestros clientes existen en un contexto igual o más competitivo que nosotros. Nos piden optimizar recursos y resultados. El reto es obtener buenos resultados optimizando recursos y organizando al máximo equipos y proveedores.
Ctrl. Y, para terminar: en un momento en el que todo caduca a los pocos minutos de ver la luz, donde la gente se cansa de todo al instante, cuando lo real cuesta cada vez más de asentarse y parece triunfar el ruido y lo “fake”, ¿cómo os gustaría poder combatir esas sensaciones?, ¿creéis que la publicidad puede luchar contra eso?
Suena a tópico, pero si una marca no tiene su propio territorio conceptual y visual, estará a expensas de la caducidad de todo lo que haga. Si realmente tiene un relato diferenciador y lo sigue y lo mantiene, todo lo que haga sumará y permanecerá.
Noticias Relacionadas



Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
