El grupo Serviceplan presenta "Future Human Driven"

"Future Human Driven" fue el concepto escogido para el 17º Día de la Innovación que el Grupo Serviceplan presentó en la Casa de la Comunicación de Münich el pasado 29 de septiembre.
El pasado 29 de septiembre el Grupo Serviceplan organizó el 17º Día de la Innovación junto con sus socios REPUBLIC, Ad Alliance y Salesforce. El tema principal de este año fue: "Un futuro impulsado por el ser humano”. Más de 400 miembros del consejo, directores ejecutivos, gerentes de marca y ponentes internacionales del sector de los negocios, medios de comunicación y política, asistieron a la jornada, en formato híbrido, en la Casa de la Comunicación e interactuando entre sí en todo momento. "En los últimos meses, hemos tenido un impulso de digitalización en todos los niveles. Pero a pesar de todas las discusiones sobre datos y tecnología y progreso tecnológico, una cosa se está haciendo evidente: al final del día, el foco está en las personas. El factor humano como motor esencial e irremplazable de innovación y desarrollo es más importante que nunca”, comentó Florian Haller, CEO de Serviceplan Group.
¿Qué mueve a la gente? ¿Qué mega tendencias están influyendo actualmente en la sociedad, las marcas y la economía? ¿Y cómo dará forma la gente al futuro digital? fueron los temas tratados por los principales ponentes internacionales en seis bloques temáticos: Política, Diversidad e Inclusión, Salud, Pensamiento híbrido en el comercio minorista, nuevos espacios de trabajo y novedades en creatividad. El Summit fue dirigido por el periodista y moderador Wolfram Kons.
Tim Leberecht, cofundador de la House of Beautiful Business y uno de los pensadores más astutos en cuanto al nuevo humanismo en los negocios y la sociedad con el telón de fondo de la digitalización y la inteligencia artificial, inició el programa. ¿Está la humanidad lista para una nueva era de romance? Esta fue la cuestión principal de la presentación, en la que Leberecht trazó un paralelismo con la Era de la Ilustración: "Con el telón de fondo de la IA y la automatización, la pregunta “¿Qué nos hace humanos?” automáticamente se convierte en la pregunta “¿Qué es lo que nos hace especiales como marca, como empresa?” Leberecht respondió: "Si todo lo que se puede hacer eficientemente se hace aún más eficientemente con las máquinas, entonces el trabajo más importante para nosotros, los humanos, será el que se debe hacer con dedicación, imaginación, intuición, empatía y pasión”. Leberecht estableció tres reglas para los románticos de los negocios: hacer lo innecesario, crear intimidad y dejar ir.
Diversidad e inclusión
Emilia Roig, autora de best-sellers y Directora del Centro para la Justicia Interseccional, fue la ponente de apertura del bloque sobre Diversidad e Inclusión: "Las empresas que logran diversificarse, están a punto de cambiar su cultura. Por otro lado, si el idioma y la cultura siguen siendo discriminatorios, no se podrá integrar a otras personas"
Ana-Cristina Grohnert también pidió un cambio de mentalidad hacia una mayor diversidad en la gestión. Después de todo, la diversidad garantiza que las empresas tengan más éxito: "La innovación sólo se produce mediante la cooperación y el trabajo en equipo. Necesitamos crear una nueva forma de cultura de confianza, es decir, la apreciación de la diferencia".
Tijen Onaran, empresario y una figura destacada de la defensa de la igualdad de género en Alemania, apuntó: "La diversidad no es un objeto de caridad, sino el componente de un buen negocio sostenible. Como empresario, creo que soy mejor con un equipo variado. Esto también se aplica a las inversiones y la gestión de marcas. Es importante que las marcas parezcan diversas porque te estás comunicando con clientes, que son lo más diversos posible."
Salud
Muchos expertos en tendencias predicen que cada marca será una marca de salud en el futuro. Thomas Schulz, corresponsal de SPIEGEL, autor de éxito de ventas y experto en Silicon Valley, presentó escenarios futuros y hechos interesantes: desarrollar una vacuna en pocos meses, detectar el cáncer antes de que estalle, alertar de ataques cardíacos controlados por IA, y vivir más de 100 años era impensable en el pasado. “Pero hemos notado recientemente lo rápido que las utopías pueden convertirse en realidad”. Los análisis de ADN y genéticos, se están convirtiendo en instrumentos. Esto es posible gracias a la entrada masiva de grupos de tecnología de la información como Google y Microsoft en el mercado de la asistencia sanitaria.
Michael Bohn, responsable de marketing de Bosch Siemens en Europa Central, presentó "Simply Healthy", una estrategia que su empresa ha desarrollado para sus productos, basándose en los cuatro campos relacionados con la salud: fitness, nutrición, desaceleración y protección.
Pensamiento híbrido en el comercio minorista
Según Cate Trotter, fundadora y jefa de tendencias de la agencia Insider Trends, el comercio online y offline se están fusionando. El futuro del comercio minorista es el denominado pensamiento híbrido. Uno de los ejemplos que presentó es Adidas. La compañía de artículos deportivos vincula las experiencias de los clientes en la tienda y en la web y "usa el espacio físico para alentar a los clientes a conectarse digitalmente". Está convencida de que las tiendas dejen de ser el centro del ecosistema de la marca y que, en cambio, el producto se convierta en el centro del escenario. Como resultado, incluso las grandes marcas, tendrán un número menor de tiendas en todo el mundo. Estas serán lugares experimentales donde los clientes aprenderán sobre los productos, pero luego se irán a casa y comprarán online.
Nuevos espacios de trabajo
Raphael Gielgen, explorador de tendencias Future of Work Life & Learn en Vitra, exploró el "código fuente" del mundo laboral en conversación con Karin-Maria Schertler, Gerente general de Serviceplan y experta en las nuevas dinámicas de trabajo. Su principio: "No preguntes a la gente cómo quieren trabajar en el futuro, sino cómo debe ser el entorno de trabajo en el que una persona pueda trabajar productivamente”. La oficina ha perdido su monopolio como lugar de trabajo, cree Gielgen. "Toda la ciudad es la oficina”. Las personas simplemente consiguen el entorno de trabajo junto con los compañeros que necesitan para cooperar donde estén. También en este caso, la digitalización y, sobre todo, las tecnologías como la RA y la RV harán que todo sea posible en el futuro.
Creatividad y arte son inseparables en la Casa de la Comunicación. Después del descanso para el café con la oportunidad de establecer contactos, Markus Lüpertz puso fin al día. El renombrado pintor, artista gráfico y escultor - conocido como uno de los representantes más exitosos de la pintura contemporánea alemana - aportó ideas sobre la conexión entre el arte y la publicidad durante una "Conferencia de Creatividad" con Alexander Schill, Director creativo global y Socio del Grupo Serviceplan: "La creatividad es el genio de la artesanía, y esto se aplica a todas las disciplinas, ya sean artísticas o publicitarias”.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
