Genially, democratizando la creación de contenido interactivo

Genially es una innovadora plataforma de creación de contenido interactivo que ha revolucionado la forma en que las personas comunican ideas y enseñan conceptos. Nos lo cuenta mejor Juan Rubio, CEO de la compañía.
Ctrl.- ¿Cómo nace Genially y a qué necesidades responde?
Juan Rubio, CEO de Genially.- Genially es la herramienta colaborativa para transformar contenidos en experiencias interactivas espectaculares. La idea surge al identificar que los contenidos interactivos son especialmente buenos para explicar conceptos y que los hacen muy atractivos para nuestro cerebro. Yo dirigía una consultora especializada en comunicación ambiental, Ecoavantis. Ayudábamos a grandes corporaciones a explicar conceptos como cambio climático, RSC o consumo responsable. Creábamos contenidos interactivos porque conseguíamos mayor impacto, comunicar mejor. Pero el problema es que era muy caro, había que saber programación y diseño. Y ahí vimos la oportunidad, en la democratización de la creación de contenido interactivo. Compartí esta idea a dos amigos: Luis García (actual CPO de Genially) y a José Manuel ‘Chema’ Roldán (hoy CTO de la compañía). Y en 2015 empezamos darle forma a Genially en Córdoba.
¿Cómo ha evolucionado la propuesta hasta hoy?
Originalmente, la herramienta se concibió para empresas, agencias creativas o equipos de marketing; pero tuvo una acogida fascinante en el mundo de la docencia y la formación porque los contenidos interactivos despiertan el interés en nuestro cerebro y son más memorables. Y esos son objetivos de cualquier proceso de enseñanza. Pero la misión de Genially es permitir que cualquier persona pueda crear experiencias interactivas increíbles, sin necesidad de contar con un equipo de desarrollo o diseño.
¿Quiénes pueden sacar mayor provecho de vuestra idea?
Cualquiera que quiera adentrarse en la creación de experiencias interactivas y gamificadas, o que quiera mejorar su forma de trabajar, que quieran innovar, hacer algo diferente. En la actualidad contamos con más de 40 millones de usuarios y usuarias en todo el mundo.
¿Cómo están recibiendo las marcas vuestra propuesta?
Nuestros clientes proceden de sectores tan diversos como formación, recursos humanos, educación, ventas y marketing. Algunos forman parte de marcas muy conocidas como TikTok, L’Óreal, Santillana, Amazon, Booking, Tripavisor y también usan nuestra herramienta personal de muchísimas universidades como la Columbia University de Nueva York, la Rey Juan Carlos en España, el Tecnológico de Monterrey de México o la Universidad de Sidney. O incluso instituciones como las Naciones Unidas o el Consejo de Europa. La verdad es que es muy satisfactorio ver como conseguimos avanzar en nuestra misión de democratizar el contenido interactivo, con grandes marcas usando nuestra herramienta, pero también millones de estudiantes.
¿Qué es lo que hace diferente a Genially?
Que rompe con la forma tradicional de comunicar y de enseñar, gracias a la interactividad y la gamificación. ¿Y si la presentación de un producto fuera una historia interactiva? ¿Y si la manera de evaluar al alumnado fuera a través de un juego? Genially es un espacio desde donde reimaginar el contenido sin necesidad de un equipo de desarrollo o diseño. También es una herramienta que cubre muchísimos usos. Un editor colaborativo, más de 1.500 plantillas personalizables, integraciones en varias plataformas incluidos LMS, herramientas de diseño y creación de contenido a las que hemos incorporado asistencia con IA… A todo ello se añaden las características por las que más nos conocen nuestra comunidad: interactividad, tanto con el contenido como con la audiencia, gamificación, análisis y métricas.
¿Cuáles son vuestros principales objetivos a corto y largo plazo?
Durante este año nos centraremos en darnos a conocer un poco más en el ámbito de la formación corporativa, ya que nuestra herramienta está preparada para producir beneficios de tiempo y costes en las empresas. Y además contamos con los estándares de seguridad, accesibilidad y certificados que muchas de ellas requieren. Queremos que formar y comunicar sean experiencias dinámicas, auténticas y humanas. Esa es nuestra visión de empresa
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
