OMD presenta su nuevo posicionamiento "We Create What´s Next"

Tras el lanzamiento global de "We Create What’s Next", la nueva visión estratégica de OMD, la agencia de medios de Omnicom Media Group en España ha presentado hoy Atlas, un estudio pionero concebido para ayudar a las marcas a navegar el cambio. En un momento marcado por la incertidumbre y la aceleración, OMD refuerza su compromiso con el conocimiento profundo del consumidor y apuesta por la cultura, la creatividad y la tecnología como palancas clave de crecimiento empresarial.
OMD España ha presentado su nuevo posicionamiento global, "We Create What’s Next", una propuesta que pone el foco en la anticipación estratégica y la activación real para acompañar a las marcas hacia el futuro. Esta nueva visión se materializa en Atlas, una herramienta que permite identificar y convertir señales emergentes en oportunidades concretas para el negocio.
“Creemos que anticipar no basta: hay que construir activamente el futuro con una visión clara y herramientas accionables. We Create What’s Next es nuestra declaración de intenciones para ser el partner que guía a las marcas en esa transformación”, explica Joan Jordi Vallverdú, CEO de Omnicom Media Group España.
Una hoja de ruta para navegar el cambio
Atlas es mucho más que un estudio: es una guía para comprender el mundo en movimiento y navegar un entorno de transformación constante. Así lo explica Cristina Barranco, directora general de OMD España: “Atlas no es un estudio al uso. Es una herramienta de pensamiento y activación que nos ayuda a entender el presente para anticipar el mañana".
Esta iniciativa surge de la necesidad de ofrecer a las marcas una comprensión profunda del nuevo mapa social, creativo y tecnológico. Y su propósito es ofrecer a las marcas el conocimiento y la guía de navegación para posicionarse con ventaja ante lo que va a
transformar su categoría, su audiencia o su modelo de negocio. El modelo se estructura en torno a tres vectores esenciales: Cultural Relevance, Creative Waves y Tech Vibrancy, que permiten leer el presente desde una mirada estratégica, interconectada y
orientada a la acción.
CULTURAL RELEVANCE: El pulso social como punto de partida
Los jóvenes son identificados como los líderes en la transformación cultural y son los que marcarán el futuro. Lejos de ser meros consumidores del futuro, son agentes activos de transformación que influyen transversalmente en sus entornos: desde sus círculos más cercano
a otras esferas de la sociedad. El estudio revela que la acción es su motor de cambio y expresión, rompiendo con el estereotipo de que son una generación pasiva. Y tomar acción es transversal en todos los movimientos culturales que hemos identificado.
Atlas identifica cuatro grandes movimientos culturales donde las marcas pueden actuar:
- Ambición smart: Redefinición del dinero como vía para alcanzar libertad personal sin renunciar a los valores.
- Comunidades on-the-go: Conexiones espontáneas y líquidas, ajenas a estructuras demográficas tradicionales.
- Modo refugio: Creciente búsqueda de seguridad emocional frente a un ecosistema de
sobreexposición digital. - Brutalmente humanos: Demandan marcas más honestas, empáticas y vulnerables.
En este nuevo escenario cultural, se espera que las marcas adopten un rol más significativo: que faciliten el progreso personal y alineen sus propuestas de consumo con los valores individuales; que estén presentes de forma orgánica en los espacios que realmente importan, sin resultar intrusivas; y que diseñen experiencias empáticas capaces de activar bienestar real en la vida de las personas. “Ya no quieren relatos. Quieren marcas que actúen, que les acompañen de verdad”, afirma Lara Velázquez, responsable de inteligencia estratégica de OMD España.
CREATIVE WAVES: La creatividad como motor de conexión
En un entorno donde las fronteras entre medios, formatos y categorías se diluyen, las narrativas evolucionan y la personalización es esencial, la creatividad se convierte en una herramienta clave para construir vínculo e identidad.
Atlas identifica tres nuevas formas de conectar con las personas:
- Colisión: Intersecciones inesperadas entre mundos culturales y universos de marca.
- Story-Alive: Narrativas dinámicas y vivas, construidas a partir de hechos y experiencias reales.
- Yoísmo: Experiencias radicalmente personalizadas que actúan como extensiones de identidad.
El futuro rol de las marcas: El nuevo rol creativo de las marcas implica ir más allá de los formatos tradicionales para generar espacios donde las personas puedan experimentar y vivir el relato de marca. Supone activar historias que respondan al contexto cultural en constante cambio —más allá de las campañas— y diseñar interacciones únicas, adaptadas a un consumidor que se redefine constantemente, como un “yo” en evolución.
TECH VIBRANCY: La tecnología que conecta, transforma y emociona
Atlas subraya un cambio profundo en la función de la tecnología. La tecnología ha transgredido la norma pasando de ser operativa a transformadora, de martech a human-tech y convirtiéndose en un conector de personas, marcas, medios y emociones. Señales como la inteligencia artificial aplicada al consumo, las interfaces invisibles, o las nuevas métricas emocionales anticipan un nuevo paradigma de relación entre consumidores y marcas.
Algunas tendencias clave que ya están tomando forma:
- IA consumidoras: agentes que buscan, filtran y compran por nosotros.
- Del clic al susurro digital: conexiones invisibles y emocionales.
- Nuevas métricas: atención, emoción, sensibilidad y conexión.
- Realidades mixtas que eliminarán los límites entre físico y digital.
En este nuevo escenario tecnológico, las marcas deberán ser entrenables tanto para humanos como para algoritmos, capaces de adaptarse a una comunicación híbrida. Tendrán que experimentar con agilidad, medir con precisión y escalar de forma eficiente. Y, sobre todo,
deberán estar diseñadas para generar valor en entornos cada vez más mediados por los datos y la inteligencia artificial.
El futuro no se espera. Se construye.
La presentación de Atlas no solo marca una nueva etapa para OMD, sino una invitación clara a las marcas: anticipar no es suficiente si no se activa desde hoy.
En un contexto en el que las reglas cambian constantemente, We Create What’s Next se convierte en una promesa de visión, acompañamiento y acción. Una propuesta de valor donde los datos, la creatividad y la cultura trabajan al servicio de algo mayor: crear el futuro de nuestra industria.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
