UM lanza su nuevo posicionamiento “Full Color Media”
La agencia de medios del grupo IPG Mediabrands, UM, impulsa un enfoque “Full Color” en sus estrategias de medios, a partir de una innovadora y exhaustiva investigación sobre construcción de marca.
UM, agencia de medios del grupo IPG Mediabrands, lanza su nuevo posicionamiento “Full Color Media”. Diseñado para revolucionar la forma en que los profesionales del marketing trabajan sus estrategias en la era de la IA, “Full Color Media” supone un nuevo y diferencial enfoque, asentado en un mindset de crecimiento unificado en toda la red de UM.
"Full Color Media’ es una propuesta estratégica omnicanal diseñada para evitar que las marcas caigan en la irrelevancia. Frente al impacto imparable de la IA en cualquier industria, ‘Full Color Media’ pone en el centro la creatividad y el pensamiento crítico de las personas para impulsar el crecimiento de nuestros clientes, a través de estrategias que desafíen el ‘status quo", afirma Susan Kingston-Brown, UM Global Brand President.
Un nuevo modelo basado en patrones e insights clave de las marcas
Anclado en una pionera investigación sobre construcción de marcas en la era de la inteligencia artificial, que analiza más de 10.000 marcas y 5 millones de registros de datos, “Full Color Media” establece un modelo propio de “Brand Patterns”. A partir de los datos recabados, UM, en colaboración con Felipe Thomaz, profesor asociado de marketing de la Universidad de Oxford, han logrado identificar esos patrones que permiten identificar insights y matices propios de cada marca, para maximizar su potencial único, impulsando variables de intención de compra y consideración. Esta precisión en los detalles permite a la IA aprender de manera más eficaz, optimizando los resultados de los clientes.
En palabras de Cristina Rey, CEO de UM España: “‘Full Color Media’ es un nuevo modelo de planificación estratégica que adopta la complejidad y los retos del entorno tecnológico actual. Este proceso nos permite identificar, a una mayor velocidad, las palancas de crecimiento de cada marca, comprendiendo y explotando lo que las hace diferentes. Esta combinación de equipo, talento y datos es la clave que guía nuestro posicionamiento”.
Esta metodología, que va más allá del funnel tradicional, hacia la identificación de patrones únicos, combina tres variables que se nutren de diferentes métricas, las “3 Vs”:
- Visibility: orientada a elevar la visibilidad y notoriedad de marca en cada categoría (64%), a través de métricas como Atención y Awareness.
- Vibrancy: enfocada en impulsar la relevancia de las marcas (11%), ejerciendo un rol en la cultura a través de parámetros como “Social Engagement”, “Buzz” o “Word of Mouth”.
- Variability: la percepción positiva se vuelve clave para un crecimiento sostenido (25%) y la diferenciación genera un valor intrínseco para el cliente.
Este nuevo modelo estratégico define la relación interdependiente entre las “3 Vs” y sus métricas asociadas. A partir de la observación y análisis de patrones únicos, el modelo predice aquellas correlaciones que impulsan el crecimiento exponencial de las marcas. Por ejemplo, cuando las métricas de “Vibrancy” funcionan de forma positiva y constante, las métricas de “Visibility” muestran un rendimiento incremental, permitiendo que el earned media mejore la efectividad del paid.
“Al estudiar si las marcas realmente estaban utilizando las estrategias adecuadas, hemos descubierto que, aunque todas tenían matices únicos, solían utilizar planes de medios muy similares. Por tanto, no estaban aprovechando el potencial de aquello que las identifica”, explica Thomaz. “Ahora sabemos que los ‘Brand Patterns’ nos abren una perspectiva más holística para impulsar ese diferencial e incentivar su desarrollo”.