X versus Bluesky, claves para la conversación corporativa

Un análisis de más de 97.000 menciones en redes sociales, realizado por la consultora Roman, concluye que X y Bluesky no son plataformas sustitutivas, sino canales complementarios. Además, cabe señalar que X se mantiene como líder en alcance e interacción. Foto: Pablo Gallego, Socio-director de Roman Digital, junto a parte de su equipo.
Roman Digital, la filial especializada en comunicación y marketing digital de Roman, lanza su primer Roman Digital Report, que abre una nueva serie de informes con visión analítica sobre el ecosistema digital. Esta primera edición, desarrollada en colaboración con la tecnológica Onclusive Social, presenta una comparativa entre X (anteriormente Twitter) y Bluesky, centrada en el ámbito de la comunicación corporativa.
X y Bluesky: dos plataformas, dos lógicas
En base al análisis de más de 97.000 menciones en redes sociales durante seis meses en los que esta comparativa era el mayor tema de debate digital, el estudio concluye con datos objetivos que X y Bluesky no son plataformas sustitutivas, sino canales complementarios que cumplen funciones diferentes dentro de una estrategia de comunicación digital multicanal.
El informe revela que X concentra el 65% de volumen de las publicaciones analizadas, mientras que Bluesky apenas representa el 4%, lo que implica que en X se publica hasta 18 veces más contenido corporativo. Además, la ratio de interacción por usuario es 3,5 veces mayor en X, impulsada por un algoritmo que prioriza el contenido viral y polarizado, lo que convierte a esta red en un canal clave para ganar visibilidad, aunque también conlleva ciertos riesgos reputacionales.
Por su parte, Bluesky destaca por la calidad y especialización del contenido, siendo especialmente eficaz para mensajes técnicos, institucionales o de liderazgo de opinión. En este sentido, temáticas como transformación digital, descarbonización o economía circular obtienen un mejor desempeño en Bluesky. Mientras que X ofrece inmediatez, alcance masivo y una comunidad más generalista, Bluesky se posiciona como un espacio idóneo para fomentar el networking, la construcción de comunidad y la influencia en nichos estratégicos.
“Uno de los objetivos del análisis era responder a la pregunta de si Bluesky no es más que un X en miniatura y, por lo tanto, acabará evolucionando hacia el mismo sitio. Hemos visto que las diferencias entre ambas plataformas son más profundas de lo que parecen, y que cada una responde a una lógica diferente para hacer llegar el relato corporativo a los públicos objetivos”, señala Roger Escriche, Account Manager y responsable de Proyectos de Listening Avanzado y Data en Roman Digital.
Sobre el informe, Pablo Gallego, socio-director de Roman Digital, explica que este primer Roman Digital Report “ofrece una hoja de ruta para reevaluar el papel de cada plataforma dentro de la estrategia digital de las marcas. Más que abandonar una u otra red, se trata de diversificar los canales y adaptar los contenidos al tipo de conversación que predomina en cada entorno”.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
