Artículos de: Carlos Ramalho
No se han encontrado publicaciones.
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

No se han encontrado publicaciones.
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl ControlPublicidad.
El tema de esta semana han sido las declaraciones del CEO de Meta, Mark Zuckerberg en una entrevista concedida a Ben Thompson, editor de la web de analistas tecnológicos Statechery. No se le puede negar que habla claro. Este tío tiene un plan. Su objetivo es, en sus propias palabras, una “redefinición de la categoría de publicidad”, que es otra manera de nombrar a la destrucción del ecosistema de agencias tal y como lo conocemos hoy. Si te parece que exagero, a ver cómo te suenan estas declaraciones. Dice Zuckerberg: “Llegaremos a un punto en que vendrás a nosotros y nos dirás cuál es tu objetivo y tu presupuesto. No necesitarás creatividad, ni definición del target, ni mediciones, solo ver los resultados que te iremos dando sobre la marcha”. O sea, que va de sobrado, y es por su confianza en el poder de la IA para generar anuncios y del Big Data para segmentar y testear resultados en tiempo real. Lo demás le parece prescindible, incluidos los creativos y sus agencias.
Y hablando de creativos y creativas, ya se conocen los candidatos para sustituir a Gonzalo Figari en la presidencia del Club de Creatividad. Las votaciones se iniciaron ayer. Los candidatos son Juan García-Escudero (director creativo y socio fundador de Piel Studio), Javier Campopiano (Chief Creative Officer de McCann Worldwide) y Pepa Rojo (Creative Strategist en Meta).
Y nos ha parecido muy interesante la iniciativa de los Premis Impacte, del Collegi de marketing de Catalunya. La organización ha modificado las bases del certamen para considerar por primera vez el impacto medioambiental y social de la creatividad, y penalizará el greewashing y el socialwashing. No es un mal ejemplo para otros festivales y premios de la industria publicitaria. Surge una pregunta inquietante: ¿llegará el día en que se penalice si la campaña está hecha con IAG o tendremos que dar premios de creatividad a robots?
Terminamos comentando el informe 2025 de Tendencias creativas lifestyle Brands de Butragueño Bottländer. Os recomendamos que lo leáis en nuestro sitio web porque es interesantísimo. Todas las tendencias señaladas parecen ser una reacción al exceso de información, la superficialidad y la idea del éxito basado en la acumulación. Nosotros nos quedamos con la tendencia número cuatro, llamada Culturality, que reivindica el conocimiento profundo, la conexión con la historia, el arte y las raíces culturales. Una tendencia que, según los autores del estudio, responde a la necesidad de reconectar con lo que realmente tiene valor y de explorar más allá de las capas superficiales. Suena tan bien, que solo por eso debería ser cierto.
La semana que viene más noticias
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".