Artículos de: Eva Correa Lázaro
¿Creéis que las marcas son conscientes de las fortalezas que ofrece el podcast?
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

¿Creéis que las marcas son conscientes de las fortalezas que ofrece el podcast?
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl ControlPublicidad.
Hoy termina el duelo BBVA-Banco Sabadell por la OPA hostil. Ha sido también un duelo de comunicación, algo inédito en la historia de la publicidad española. Dos campañas de publicidad enfrentadas, supuestamente dirigidas a un target bastante reducido como son los accionistas del Sabadell. Pero todos sabemos que la cantidad de pasta que han invertido estos bancos para ganar este pulso no es solo para convencer a los accionistas del Sabadell de que vendan o no vendan. Eran también campañas de reputación y branding dirigidas a todo el mundo. Ha sido interesante ver los dos planteamientos enfrentados. Mientras el BBVA hacía un enfoque pragmático basado en el poder de ser grande; el Sabadell hablaba del valor de ser independiente en un mundo de gigantes. O sea, casi un duelo filosófico en el que la razón se enfrenta a la emoción.
Y atención a la tendencia que nos llega de Estados Unidos, se llama povertry cosplay (disfraz de pobre) y vas a alucinar. Lo practica gente rica que se hace pasar por pobre en las redes para ganar engagement y seguidores, fingiendo desgracias como quedarse en el paro o no poder poner la calefacción en invierno, o posando con ropa vieja y sucia o en un piso aparentemente minúsculo. Ya hay sociólogos dando explicaciones: dicen que se está romantizando la pobreza porque la lucha contra la adversidad se identifica con valores positivos y admirados como la fuerza moral o la resililencia, y que esto no es nada nuevo porque se ha visto siempre en la moda (inspirada a veces en los sin techo o los presidiarios), en la literatura con los bohemios, en la música con los punks. Ahora este reclamo se usa en las redes sociales para ganar batallas en la guerra por la atención.
Mientras los pobres de verdad seguro que estarían encantados de cambiarse por estos sans culotte de pacotilla, pero no es probable que esto ocurra porque todo esto es una pantomima más de los tiempos en que vivimos.
Y no hay semana sin su episodio en el culebrón WPP, que como siempre es el reflejo de lo que está pasando en la industria publicitaria mundial. Ahora se anuncia la salida de la CEO mundial de Grey Laura Maness. Le sistituirá en el cargo _redoble de tambor- nadie. Una prueba más de que Grey está virtualmente integrada en Ogilvy y que a esta marca histórica de las agencias de publicidad le queda ya muy poco para pasara a la historia.
Terminamos con una espera que se nos va a hacer muy larga: Ha quedado visto para sentencia el juicio de la prensa española contra Meta. Se les acusa de competencia desleal por el uso indebido (o sea, sin consentimiento) de datos de sus usuarios para la venta de publicidad personalizada, algo prohibido por la legislación europea. Dentro de un par de semanas sabremos si la Asociación de Medios de Información, que es quien puso la demanda, ha conseguido derrotar a este gigante. ¿Por qué no soñar con esta gran hazaña? ¡Estamos en el país de Don Quijote!
La semana que viene, más noticias
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".