Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl Control Publicidad.
La noticia de la semana es la presentación de la GuĆa de Buenas PrĆ”cticas en la Planificación y Compra de medios, una iniciativa de Presidentex en colaboración con Academia de la Publicidad y el IAA Spain, dirigida a todos esos anunciantes y agencias de medios que, ademĆ”s de presumir de responsables, quieren serlo de verdad. Si las marcas quieren hacer un mundo mejor no hace falta que se ocupen de salvar las ballenas o tapar el agujero de la capa de ozono, que para eso ya hay otra gente mĆ”s preparada. BastarĆa con que la inversión publicitaria de estas marcas se dirigiera a medios que no mienten ni en sus contenidos ni en la medición de su audiencia, o que no trafican ilegalmente datos de su audiencia o contribuyen a crear epidemias de trastornos psicológicos en la juventud. Solo con eso ya tendrĆan muchas razones para llamarse sostenibles y responsables; ademĆ”s de beneficiarse de una publicidad mucho mĆ”s eficaz.
A lo mejor para salvar el mundo, hay que empezar a regular algunas cosas. Esta semana hemos sabido que mÔs de un millón de personas hablan con Chat GPT sobre su suicidio. Recordemos que OpenAI, que estÔ a punto de salir a bolsa porque desde esta semana ya no se declara empresa sin Ônimo de lucro, ya fue denunciada por unos padres que acusan a este chatbot de provocar el suicidio de su hijo. O sea, que no era un caso aislado.
Y por si quieres mĆ”s pruebas de que algo va mal, ahĆ tienes el manifiesto que han firmado esta semana mĆ”s de 1.500 lĆderes y expertos de todo el mundo en el que piden directamente y sin tapujos frenar el desarrollo de la IA hasta que existan evidencias de que esta tecnologĆa representa mĆ”s beneficios que riesgos para la humanidad. Entre los firmantes figuran nombres como Yval Noah Harari (el autor de Sapiens), Steve Wozniak, cofundador de Apple o Geofrey Hinton, premio nobel de FĆsica considerado uno de los padres de la IA moderna. Dicen que el desarrollo de la llamada IA general puede poner en riesgo la supervivencia de la especie humana. Esto no es un capĆtulo de "Black Mirror", es una noticia.
Todo esto coincide con otra de las noticias de la semana, la empresa de alimentación Mondelez, fabricante de la famosa galleta Oreo, entre otras muchas marcas, ha anunciado que va a utilizar la IA generativa para hacer publicidad en gran escala, incluyendo spots de televisión. ¿Por qué? Pues dan dos razones. 1. Ahorro de un 40% en gastos de publicidad, sobre todo por recortes en el fee que le pagan a las agencias de publicidad y 2. Acelerar el tiempo que se tarda en producir estos contenidos publicitarios (que ya se sabe que las mÔquinas no tienen fines de semana). Según informa Reuters, otras marcas de gran consumo como Coca Cola o Kraf Heinz estÔn planeando seguir el mismo camino de la IA generativa publicitaria.
Y para que no nos acusĆ©is poner noticias terribles en vĆsperas de la noche de los muertos, terminamos con una mucho mĆ”s simpĆ”tica. La empresa alemana Bocker, fabricante de la escalera que utilizaron los ladrones del Museo Louvre de ParĆs, ha hecho una campaƱa con un copy de esos que no se pueden discutir a la luz de los acontecimientos: āCuando necesitas moverte rĆ”pido escaleras Bocker, silenciosas como un susurro. Pueden transportar hasta 400 kilos de tesoros a 42 metros por minutoā. Un ejemplo de Real Time Marketing a la altura de los rebozados de KFC creados por PS21, pero esta vez de impacto mundial.
La semana que viene, mƔs noticias