Hoy se ha presentado de forma telemática la campaña del Sorteo Extraordinario de Navidad, desarrollada por la agencia Contrapunto BBDO. Siendo un año tan diferente, era lógico pensar que una campaña tan pegada a la sociedad hiciese referencia a lo que estamos viviendo. Pero, lejos de ser la temática sobre la que haya pivotado toda la campaña, la historia de este año hace un emotivo repaso histórico en el que podemos ver cómo la Lotería de Navidad, no solo lleva años y años formando parte de nuestras vidas, sino que en muchas ocasiones y casi sin pensarlo, ha sido un elemento transmisor de mensajes con una importante carga emocional.
Esta historia que arranca en los años 40, llega hasta nuestros días para trasladarnos una nueva dimensión del significado de la palabra “compartir”. Si hasta ahora lo más normal era hacerlo con familiares, amigos, compañeros de trabajo… la crisis vital que nos está marcando este año va a propiciar situaciones que un año atrás no hubiésemos imaginado.
Desde Ctrl hemos querido saber cómo se ha trabajado en la eficacia y el resultado del mensaje en un año en el que las ventas de lotería han caído y si la publicidad emocional es un buen antídoto para estas Navidades atípicas. Carlos Jorge, Director general creativo de Contrapunto BBDO, nos ha contestado: “La publicidad emocional es una vía más de llegar al espectador. La emoción es eficaz, como el humor y otros sentimientos que se pueden experimentar al ver un anuncio"
Durante más de cinco semanas de campaña, veremos diferentes materiales en televisión, prensa, exterior, radio y digital. En radio, se lanzarán varias cuñas que narrarán diferentes situaciones que han podido surgir este año, mientras que en gráfica se mostrarán esos momentos capturados del spot en los que vemos cómo se ha ido compartiendo a lo largo de la historia. Además, todos los puntos de venta de Loterías lucen ya los materiales de visibilidad navideños, disponibles en las cuatro lenguas cooficiales, y la web compartircomonunca.es recoge todas las piezas de campaña y el making of, así como un viaje al pasado de la lotería en la sociedad española.