Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Campañas

5 claves para entender el éxito de La Velada del Año de Ibai Llanos

5 claves para entender el éxito de La Velada del Año de Ibai Llanos
Comparte
jueves, 3 de julio 2025

Todo comenzó en 2021 con una pelea amistosa entre dos creadores de contenido, Reven y ElMillor. Lo que en aquel momento fue un encuentro informal, casi improvisado, terminó por convertirse en el germen de un fenómeno cultural que mezcla deporte, música en vivo y producción audiovisual de calidad.

La Velada del Año de Ibai Llanos ha conseguido algo excepcional: no solo mantenerse vigente, sino consolidarse como uno de los eventos más esperados del panorama digital, mezclando su presencialidad con la retransmisión en directo a través de Twitch y llegando a millones de aficionados en todo el mundo.

Aquí están las cinco claves para entender por qué La Velada de Ibai no es solo una noche de boxeo entre streamers, sino un espectáculo en vivo y a través de Twitch que está redefiniendo el entretenimiento digital a nivel global.

1. Cinco años de historia compartida: del pique al mito

La primera edición, en 2021, parecía un experimento: un grupo de creadores de contenido subiendo al ring en el WiZink Center de Madrid. Un evento privado, de poca asistencia, pero que consiguió más de 1.5 millones de espectadores en Twitch. Desde entonces, el evento ha escalado en ambición y magnitud, pasando por escenarios emblemáticos como el Pabellón Olímpico de Badalona, el Metropolitano y el Santiago Bernabéu. Este año, La Velada del Año pisa con fuerza el sur de España, concretamente en el Estadio de La Cartuja, en Sevilla.

Entre los protagonistas que han acompañado esta evolución destaca Viruzz, presente desde el inicio y que regresa por cuarta vez al ring. Su trayectoria lo ha convertido en una especie de “Rocky digital”, un símbolo de  reinvención constante. Esta continuidad es un rasgo poco común en el entorno digital. Así, a través de Twitch se ha creado una narrativa coral con memoria, emociones acumuladas y personajes reales que evolucionan ante los ojos del público. La audiencia no es un espectador pasivo; es parte activa de la historia. Y esta conexión es, quizá, lo más valioso.

2. Twitch como epicentro, el nuevo prime time 

La Velada ha demostrado que la televisión lineal ha quedado atrás para toda una generación. Su emisión exclusiva en Twitch rompe cada año su propio récord de audiencia y el año pasado alcanzó los 3,8 millones de espectadores simultáneos, consolidándose no sólo como el evento particular más visto en la historia de la plataforma, sino en la serie de más éxito.

Pero no es solo cuestión de números. La retransmisión en Twitch es una experiencia colectiva que ofrece contenido en tiempo real, convirtiendo así a la comunidad en coprotagonistas oficiales. Twitch no es solo un canal, es el estadio virtual del siglo XXI donde ocurre la magia y se reúne la comunidad, sin barreras de entrada.

3. De evento local a fenómeno global

Aunque La Velada del Año nació en España, su alcance ya trasciende fronteras. No sólo reúne a creadores de contenido de España, sino que es una celebración de todo América Latina. Creadores de contenido como El Mariana ya toman un papel activo en el evento, marcando una expansión que este año plantea ir mucho más allá. La inclusión de figuras internacionales, como el actor y cantante Will Smith en 2024, o grupos y cantantes de todas partes de américa latina, como Bizarrap, Duki, Eladio Carrion, Nicki Nicole, Ozuna, Julieta Venegas o Grupo Frontera es una clara señal de esta estrategia global, que busca posicionar el evento no solo como un fenómeno del mundo hispanohablante, sino como un escaparate de entretenimiento de alcance mundial.

Esta internacionalización no es fruto del azar, sino el resultado de un plan cuidadosamente diseñado. Ibai ha dejado clara su intención de llevar futuras ediciones a Latinoamérica e incluso a Estados Unidos, adaptando el formato con talentos locales y consolidando así una comunidad global. “La comunidad hispanohablante es la más fuerte del mundo”, ha declarado en múltiples ocasiones, y está decidido a demostrarlo con hechos.

4. El paraíso de las marcas que entienden el nuevo lenguaje

En un panorama publicitario saturado y cada vez más esquivo, La Velada ha logrado algo que parecía imposible: convertir el patrocinio en una parte integral del espectáculo. Marcas como Revolut, Alsa, Spotify, Coca Cola, VICIO, Infojobs, Nothing, CeraVe, Mahou o Maxibon no solo están presentes, sino que se integran de forma orgánica en el contenido, el tono y los códigos propios de la Generación Z.

Este enfoque ha permitido que las campañas se viralicen, se conviertan en memes y se comenten masivamente dentro de la comunidad. Lo que da como resultado millones de impactos orgánicos, una mayor afinidad emocional y una percepción positiva que difícilmente podrían alcanzar los formatos publicitarios tradicionales.

5. Mucho más que un directo en Twitch

El fenómeno no solo se mide en audiencia online; cada edición deja huella en la ciudad anfitriona. Por ejemplo, la edición de Madrid en 2023 impulsó un aumento del 80% en la ocupación hotelera durante ese fin de semana, y llenó restaurantes, taxis y comercios en un radio de varios kilómetros.

Pero el impacto va más allá del plano económico y urbano. Para quienes suben al ring, lo que comienza como una simple performance se convierte en una transformación profunda. Meses de entrenamiento intenso, superación de miedos y cambios físicos y mentales marcan a los participantes. Algunos, como Abby o Perxitaa, han compartido públicamente cómo la preparación les ha cambiado la vida, en más de un sentido.

Con cada edición se acerca a algo mucho más grande: un nuevo lenguaje del espectáculo para la era digital. Así que no te puedes perder el próximo 26 de julio, en el estadio de La Cartuja en Sevilla o en directo en el canal de Twitch Ibai La Velada del Año V, la edición más ambiciosa hasta la fecha. Con esperados récords de audiencia, invitados internacionales y una puesta en escena digna de una final de Champions que promete superar todas las expectativas.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.