ADEE presenta la campaña más incómoda del año

"Los Bufones de Velázquez" es una campaña de alto impacto social. Desarrollada por la agencia creativa &Rosàs, utiliza un enfoque narrativo y visual poderoso para promover un cambio real en la percepción de la sociedad hacia las personas con acondroplasia.
Hoy, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas, la Asociación ADEE ha presentado en la Fundación MAPFRE de Madrid la campaña más incómoda del año. Desarrollada por la agencia creativa &Rosàs y la productora Roma, esta impactante pieza audiovisual busca visibilizar la deshumanización que aún persiste en la sociedad hacia las personas con acondroplasia, obligando a una profunda reflexión colectiva sobre los estigmas y prejuicios que aún continúan vigentes.
Inspirada en los retratos de bufones de la corte que Velázquez pintó hace más de 400 años, esta campaña denuncia cómo muchas personas con acondroplasia siguen siendo vistas bajo esa misma óptica en la actualidad. A través de una recreación elegante de estos cuadros y un discurso provocador, tomado del testimonio de los propios personajes que hablan de su realidad, pone de manifiesto cómo la sociedad actual, en pleno siglo XXI, sigue siendo cómplice de la ridiculización de este colectivo.
Carolina Puente, presidenta de ADEE, explicaba: “Hoy estamos aquí para reivindicar nuestros derechos, no pedimos favores. Exigimos respeto, dignidad, acceso a una atención médica adecuada, a una educación inclusiva, y a la plena integración en la sociedad. Esta campaña es un recordatorio de la necesidad de un cambio profundo en la forma en que somos percibidos y tratados.”
Por su parte, Pol Martínez, director creativo de &Rosàs, destacaba: “Esta es una campaña dura, incómoda, pero necesaria. Queríamos crear algo que fuera difícil de ignorar, porque la deshumanización y la ridiculización de las personas con acondroplasia es una realidad que no podemos seguir pasando por alto.”.
Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad y representante del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030, también participó en el evento, subrayando la importancia de campañas como esta para promover la inclusión y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su condición física.
Datos clave sobre las personas con acondroplasia en España
En España, se estima que unas 4,500 personas viven con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con talla baja severa, de las cuales entre 1,200 y 1,500 tienen específicamente acondroplasia. La distribución de este colectivo es desigual, con una mayor concentración en Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Castilla y León. El desempleo sigue siendo un problema estructural importante para este grupo, con 6 de cada 10 personas desempleadas, y solo una minoría accediendo a estudios superiores. Además, la falta de accesibilidad en el ocio y las actividades recreativas aumenta su sensación de aislamiento y soledad.
Tras el lanzamiento de la campaña, ADEE hace un llamado a empresas, instituciones y ciudadanos a colaborar en la lucha por los derechos de las personas con acondroplasia, promoviendo una sociedad más justa e inclusiva.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
