Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Campañas

Campaña del Ministerio de Igualdad contra la violencia digital

Campaña del Ministerio de Igualdad contra la violencia digital
Comparte
jueves, 21 de agosto 2025

Con la campaña “Violencia digital .es violencia”, el Ministerio de Igualdad y Ogilvy refuerzan su compromiso con la lucha contra todas las formas de violencia de género, incluyendo aquellas que han evolucionado con el avance de la tecnología y que requieren ser reconocidas, visibilizadas y enfrentadas desde lo colectivo.

El Ministerio de Igualdad lanza “Violencia digital .es violencia”, una campaña institucional desarrollada por Ogilvy Madrid que pone el foco en una de las formas de violencia de género más extendidas y menos visibilizadas: la violencia digital. La campaña parte de un dato demoledor: más del 73% de las mujeres que acceden a internet han sufrido algún tipo de violencia en el entorno digital. Con este mensaje, se busca hacer visible una realidad cotidiana que ocurre en un espacio aparentemente intangible, pero con consecuencias profundamente reales.

La propuesta creativa parte de una reflexión compartida por muchas mujeres desde la infancia: la idea de que, alejándose de ciertos lugares físicos, estarán a salvo del acoso. Sin embargo, uno de los lugares que puede ser más peligroso hoy en día no es un lugar físico, sino un entorno digital en el que se ejercen múltiples formas de violencia que muchas veces pasan desapercibidas.

 

Campaña del Ministerio de Igualdad contra la violencia digital.

 

“Hay un imaginario común de lugares que se asocian a la violencia machista. Lo típico es un callejón, un baño… pero la realidad es que a día de hoy no solo es ahí. Casi que el rincón más oscuro está en la mano, en el móvil.”, explica Guille Fernández, director creativo de Ogilvy.

La campaña se articula a través de un spot audiovisual y una serie de piezas gráficas que se despliegan desde el 4 de agosto en televisión, medios digitales, redes sociales y otros soportes. Con una estética sobria y directa, el relato desmonta la falsa idea de que el entorno online es menos nocivo que el físico. Cada elemento creativo subraya que detrás de cada mensaje ofensivo, amenaza o acoso digital hay una persona real que agrede, y por tanto una responsabilidad que debe ser señalada. Una producción de Roma, con la producción y la postproducción gestionadas por Hogarth.

“¿Cómo representar un espacio intangible y hacerlo tangible? ¿Cómo señalar lo invisible? Lo digital no es un refugio, también puede ser un campo de batalla. Queríamos que esa sensación llegara, que incomodara y que movilizara”, comenta Pablo Poveda, también director creativo de Ogilvy.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.