¿Cuánto tiempo estás dispuesto a esperar por tu vida?

Estudiantes de la escuela The Atomic Garden llenan Madrid de colas simbólicas para denunciar el colapso sanitario en una campaña que, lejos de buscar confrontación, nace como una llamada de atención a las autoridades responsables y un recordatorio de que el tiempo que se pierde en una lista de espera para una cita médica, muchas veces, es tiempo de vida.
Durante estas semanas, Sofía Parenti, Peio Larrinaga, Gabriela Bolado, Javier Pérez-Alcalde y Berta González, estudiantes de creatividad publicitaria de la escuela The Atomic Garden, han llevado a cabo una intervención urbana en varios puntos clave de Madrid para denunciar, de forma simbólica y directa, el colapso de la sanidad pública y las listas de espera que afectan a más de un millón de personas en la Comunidad. La acción se enmarca dentro de la campaña "Mi salud no espera" y consistió en colocar pegatinas en lugares donde todavía no había colas, así como en desplegar carteles justo en el momento en que comenzaban a formarse largas filas frente a aquellos espacios donde tantas personas desean entrar.
Con un enfoque visual claro y contundente, los mensajes apelaban a la urgencia de la situación en la sanidad madrileña: "Si se te hace largo esperar por lo que quieres, imagínate esperar por lo que necesitas. Más de 1 millón de personas esperan su cita médica cada día"; "Puede que hoy esperes 2 horas, pero hay quien se pasa la vida esperando. La media de espera para quirófano en Madrid es de 60 días"; "Hay esperas que hacen que es esta parezca corta. La sanidad pública de Madrid lleva aumentando sus listas de espera desde agosto de 2024"; y "Hay colas que, en lugar de avanzar, se hacen más largas. Las listas de espera en Madrid han crecido en 59.128 personas respecto al año pasado".
Esta iniciativa, fruto de un ejercicio que combina estrategia, creatividad y compromiso social, ha llamado la atención de pacientes y viandantes. La acción, respaldada por la FADSP (Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública), fue bien recibida por quienes la presenciaron, muchos de los cuales se sintieron identificados con la dualidad entre esperar por lo que quieres y esperar por lo que realmente necesitas. El proyecto no dejó indiferente a nadie, generando reflexión y apoyo a una causa urgente que necesita ser escuchada.
Entre los testimonios recogidos para la pieza publicada en redes sociales, destacan frases como: “La cosa está fatal"; “Mi madre falleció porque cuando le dieron la cita era demasiado tarde”; o “Yo tuve cáncer y pasé tres meses esperando.”
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
