Desperados apuesta por la música latina con el tema "Guao Guao"
Comparte
viernes, 31 de enero 2025
Desperados, de la mano de Ovy on The Drums y Micro TDH, lanza el tema "Guao Guao" como arranque de la campaña “La Cerveza con Latin Vibe", que llevará el espíritu latino a las calles de varias ciudades europeas.
La música latina ha crecido un 985% en la última década en Spotify, en concreto en España se han incrementado sus reproducciones un 15% en el último año, representando el 35% de la música total escuchada (datos de la Fundación SGAE). La marca Desperados, creada hace más de veinte años y con una fuerte vinculación con el espíritu latino, se une a este movimiento con el tema “Guao Guao” en colaboración con el ganador de un Grammy latino, Ovy on the Drums, que se ha incorporado como director artístico de la marca, y el rapero venezolano Micro TDH.
El tema inédito, junto con su videoclip, forma parte de la nueva campaña de Desperados “La Cerveza con Latin Vibe”, cuyo lanzamiento mundial se realiza hoy en Spotify. Esta canción es el reclamo principal, pero le acompañarán diferentes acciones vinculadas a la cultura popular, como la “Avenida Desperados”, que contempla una serie de eventos que tomarán las calles de varias ciudades europeas, para transformarlas en fiestas con espíritu latino. En España se están ultimando los detalles de este evento que sorprenderá a todos.
“Esta innovadora campaña y la colaboración con artistas de la talla de Ovy on the Drums y Micro TDH es el reflejo del espíritu latino de la marca y con ella vamos a lograr que sus seguidores, que cada vez son más numerosos en nuestro país, se unan a través del lenguaje universal de la música", declara Javier López-Valcárcel, Marketing Manager de Desperados.
La campaña se inspira en la vitalidad de la cultura latina para animar a la gente a dejarse llevar, a disfrutar de la vida con más libertad y fomentar la espontaneidad. Esta ha sido ideada y desarrollada en colaboración con la agencia creativa LePub, mientras que para la contratación de artistas y la supervisión musical se ha contado con MassiveMusic.
Por su parte, Ovy on the Drums ha declarado: “Ha sido mi objetivo durante años llevar la música latina al mayor público posible, por lo que asociarme con Desperados como su director artístico ha sido un sueño. Trabajé codo con codo con mi amigo Micro TDH para crear el ambiente perfecto y la letra pegadiza del tema 'GUAO GUAO'. La canción tiene un gran sentimiento, con un sonido atemporal que trasciende globalmente el espíritu latino, para llegar a todas las culturas del mundo.”
Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl ControlPublicidad.
Empezamos con una noticia que, además de publicitaria, es cultural. Hay marcas que son tan populares que terminan refiriéndose al génerico, y no solo al producto de la empresa propietaria de esa marca. Pero ojo, que cuando ocurre esto se puede morir de éxito porque tu marca ya no solo tuya sino de todos.
Es lo que ha ocurrido con la palabra Donut, que como ya estaba hasta en el diccionario de la Real Academia de la lengua española, algunos fabricantes de rosquillas empezaron a llamar donuts a sus productos. Bimbo ha reclamado su derecho de propiedad de la marca y después de un litigio que ha durado siete años, esta semana el Tribunal Supremo le ha dado la razón. Los donuts son culturales, forman parte de nuestra vida, pero la palabra donuts solo la puede utilizar el propietario de la marca para vender su producto; lo demás son rosquillas, berlinas o lo que quieras, pero no donuts. Este tipo de noticias son muy oportunas en pleno debate sobre la necesidad de defender la propiedad intelectual en los nuevos entornos tecnológicos.
Y es que la justicia es lenta, pero llega. Dos años ha tardado en llegar la sentencia de un tribunal de Madrid que condena a Meta a pagar 542 millones de euros a medios españoles por competencia desleal. La empresa propietaria de Facebook estaba utilizando ilegalmente datos de sus usuarios para vender publicidad online. Se dice que, aparte de hacer justicia, las sentencias son “castigos ejemplares” para evitar que se siga cometiendo el mismo delito, pero mucho nos tememos que estas indemnizaciones, siendo importantes para los medios demandantes, a los gigantes tecnológicos no les hacen ni cosquillas.
Y como se acaba ya 2025 empieza el debate sobre cuál es la palabra del año. Cada uno tendrá la suya. El diccionario Cambridge ya ha dicho que para ellos es “Parasocial”. El término es bastante antiguo, nació en los años 50 del siglo pasado, pero por lo visto está cada vez más de moda debido a los estilos de vida impuestos por las redes sociales. Define la relación que se establece entre una persona y una no persona. O sea, entre una persona real y un personaje público al que no conoce, detrás del cual puede haber un ser humano como Taylor Swift o un bot creado por la inteligencia artificial. El grado de implicación en estas relaciones empieza a ser preocupante en algunos casos porque sustituye a los lazos entre familiares o amigos.
Y terminamos con campañas navideñas. Esta vez hablamos de la de Coca Cola, que por segundo año consecutivo lanza un spot creado íntegramente con inteligencia artificial. Lo más interesante no es esta campaña en sí, sino la réplica irónica que le ha dado su competidor Liquid Death, en plan lo que hizo Carl Jr con KFC en España. Con un punto de partida que recuerda sin disimulo a la de Coca Cola, Liquid Death propone acabar con la robotización de la vida y termina con un lema bastante explícito “mata a los ingredientes artificiales”. Los del producto y los de la publicidad.
La semana que viene más noticias.
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.