Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Campañas

El Nido, proyecto de innovación de Danone y elBulliFoundation

El Nido, proyecto de innovación de Danone y elBulliFoundation
Comparte
lunes, 17 de junio 2019

El Nido de Danone, que nace como resultado de un proyecto del Máster en Proceso Creativo dirigido por Elisava en colaboración con elBulliFoundation, tiene como objetivo impulsar la innovación y desarrollar el pensamiento creativo en los equipos de la compañía.

Danone presenta El Nido, una iniciativa desarrollada por el equipo de I+D de la compañía en Barcelona para trabajar la innovación de una forma disruptiva y novedosa. Se trata de un ecosistema diseñado para desarrollar el pensamiento creativo e incubar talento. El proyecto nace como resultado de un proyecto del Máster en Proceso Creativo dirigido por Elisava en colaboración con elBulliFoundation que promueve la creatividad en el entorno empresarial.

El Nido es un espacio (físico, mental y digital) que nace de la voluntad de desarrollar talento creativo dentro de la compañía, actuando al mismo tiempo como un acelerador en los procesos de innovación. Esta nueva metodología creativa ha sido desarrollada para responder a necesidades de todo tipo de proyectos, tanto de gran tamaño, como más sencillos. El objetivo no es solo apoyar el desarrollo de estos procesos creativos y de innovación, sino también crear embajadores internos de la metodología.

Ubicación

El espacio físico del proyecto es la Sala Nido, ubicada en el Centro de I+D Isaac y Daniel Carasso de Barcelona. Decorado para facilitar la estimulación creativa, esta sala ofrece diferentes herramientas destinadas a facilitar los procesos creativos y de innovación. El Nido es tanto la propia sala como el proceso creativo que Danone ha desarrollado en base a 4 principios: eficiencia, autonomía, hands-on (participación) y entusiasmo. Desde el mes de octubre, más de 100 Danoners se han beneficiado ya de esta iniciativa a través de 2 proyectos piloto creativos de gran magnitud (águilas) y 6 sesiones ad-hoc (colibrís). Por el momento, la metodología de El Nido está reservada a los equipos de Danone, pero no se descarta que, en un futuro, el proyecto pueda evolucionar para abrirse a otros públicos.

Origen

El Nido nace a partir de la iniciativa personal de Tamara Castrillón, Packaging Manager del equipo europeo de I+D de Danone. El proyecto fue desarrollado a partir de su participación en el Máster en Proceso Creativo dirigido por Elisava, Escuela Universitaria de diseño e Ingeniería de Barcelona con la participación de elBullifoundation.

El programa del Máster en Proceso Creativo está basado en una contrastada metodología científica y de investigación desarrollada por Elisava Research en colaboración con Ferran Adrià, con la decodificación del proceso creativo como punto de partida. El Máster promueve la creatividad en el entorno empresarial y sigue la tendencia global que señala que, para dirigir la nueva economía, los trabajadores y la directiva de las empresas necesitarán aplicar la creatividad como activo para mejorar su posicionamiento. La experiencia de Tamara en el Máster culminó con el desarrollo del proyecto El Nido. 

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER