"Historias de Verdansk", un mural "instagrameable"

Cuando Call of Duty LATAM anunció el regreso de Verdansk, uno de los mapas más icónicos de Warzone, no se limitó a una campaña digital tradicional. Buscaba algo más grande: convertir ese momento en un fenómeno cultural que conectara tanto con los jugadores como con el público general, invitándolos a un viaje nostálgico al pasado. El desafío era ambicioso: despertar emociones auténticas, generar conversación orgánica y posicionar a Verdansk no solo como un escenario de juego, sino como un símbolo compartido por toda la comunidad gamer y más allá.
Para lograrlo, Activision diseñó una activación innovadora que fusionó arte urbano, cultura gamer y estrategia digital, logrando posicionar el regreso de Verdansk como un evento imperdible en la región. El corazón de la campaña fue un mural monumental de 300 metros cuadrados instalado en la ExFábrica de Harina en la Ciudad de México, un espacio reconocido por atraer tanto a turistas como a la comunidad artística local. Titulado "Historias de Verdansk", el mural fue concebido como una pieza “instagrameable”, diseñada con cuatro escenas que representan los lugares más emblemáticos del mapa del juego. Este concepto buscaba motivar a los visitantes a fotografiarse y compartir sus imágenes en redes sociales, amplificando la viralidad del proyecto.
Junto con el soporte estratégico de MCR Agency, Activision implementó una experiencia VIP exclusiva bajo embargo con influencers clave como Neokraftero, StarVTuber y Capitán Gato. Una filtración cuidadosamente planeada generó una ola de expectativa que creció rápidamente antes del lanzamiento oficial. En paralelo, se desplegó una campaña multiplataforma con contenido en Instagram, Facebook, X y TikTok, y se posicionó el mural en Google Maps como un nuevo punto de interés turístico, ampliando su impacto más allá del entorno digital.
Los resultados superaron todas las expectativas: el contenido oficial generado alcanzó más de 787 mil vistas, los videos originales de los creadores sobrepasaron el millón, y las reacciones en vivo de streamers como Rivers_gg y Elded sumaron otras 350 mil visualizaciones. Además, la campaña concluyó con la publicación de un video tastemaker en la cuenta oficial de Call of Duty. En tan solo una semana, más de 15,500 personas visitaron el mural, lo que incrementó el tráfico en la ExFábrica en más de 12,000 visitantes durante los fines de semana siguientes. El hashtag #VerdanskReturns se convirtió en tendencia en toda Latinoamérica, mientras que el mural recibió reseñas espontáneas y positivas en Google Maps.
Con esta iniciativa, Activision reforzó la conexión emocional entre Call of Duty y su comunidad, posicionando a Verdansk como un verdadero fenómeno cultural que trasciende lo digital para convertirse en un ícono tangible y significativo.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes



RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
