"La Puerta Invisible", una acción para visibilizar la brecha digital

Dentsu Creative, Dentsu Story Lab y Dentsu X son las agencias encargadas de la puesta en marcha de una acción de Street Marketing para Orange con el fin de promover la inclusión digital a través de la empatía.
¿Sabías que una de cada tres personas no sabe utilizar las nuevas tecnologías? Y no se trata de una cuestión de elección, en muchos casos el problema radica en algo más simple y preocupante: nadie les ha enseñado.
La brecha digital, aunque menos visible que en décadas anteriores, sigue siendo una barrera real que afecta especialmente a personas mayores, colectivos en riesgo de exclusión social y personas con menor nivel educativo o recursos. Para muchos, el simple hecho de realizar una gestión online, pedir una cita médica o acceder a servicios digitales se convierte en un obstáculo diario.
Para paliar esta situación MasOrange, a través de Orange y la Fundación Orange, desarrolla el proyecto Todo por aprender, que forma parte de la iniciativa Generación D, impulsada por Red.es con la financiación de los Fondos Europeos Next Generation.
Con el objetivo de generar empatía y conciencia social sobre esta problemática, la Fundación Orange y Orange han lanzado en Madrid una impactante acción de calle: “La Puerta Invisible”. Iniciativa realizada por dentsu X y su hub de innovación, Dentsu Story Lab, junto a Dentsu Creative Iberia.
Una experiencia para sentir esta sensación de desconocimiento
Instalada en Madrid Río, “La Puerta Invisible” es una cabina moderna, visualmente atractiva, que plantea un reto simple en apariencia: salir de ella. Sin embargo, quienes entran se enfrentan a una experiencia inesperada que simula lo que muchas personas sienten cada día al enfrentarse a un entorno digital sin las herramientas necesarias: confusión, frustración, aislamiento.
El objetivo no es otro que invitar a reflexionar sobre cómo la falta de formación tecnológica puede limitar el acceso a derechos y oportunidades básicas en una sociedad cada vez más conectada.
“Queremos que la gente viva en primera persona lo que significa no saber usar un cajero automático, no entender una app de salud o no poder hacer un trámite porque todo es digital. Eso es lo que viven miles de personas cada día, y muchas veces no lo vemos porque no nos afecta directamente”, explican desde Fundación Orange.
¿Solución? Formación gratuita para cerrar la brecha. Además de visibilizar el problema, Orange y la Fundación Orange ofrecen una solución concreta: cursos de formación gratuitos orientados a mejorar las competencias digitales de quienes más lo necesitan. Una iniciativa que forma parte de su compromiso con la inclusión digital y el desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria.
En el marco del programa “Todo por aprender”, Orange concentrará sus esfuerzos en formar a las personas mayores de 60 años, mientras que la Fundación Orange aplicará su experiencia pedagógica en la población general sin competencias digitales. En total, Orange y la Fundación Orange impartirán más de 300.000 horas de formación de alta calidad a lo largo de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas.
El objetivo de la iniciativa gratuita “Todo por aprender” es preparar a los ciudadanos para los retos de la nueva sociedad digital, impulsando su integración en un mundo más conectado y mejorando sus posibilidades de empleabilidad y emprendimiento.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
