Leche Pascual difunde la marca Ciudad de Burgos
Más de 200 millones de envases de leche Pascual lucirán la B mayúscula del logo Sonríe, es Burgos por toda España.
El Ayuntamiento de Burgos y Grupo Leche Pascual han firmado un acuerdo de colaboración para llevar el nombre y la nueva marca de la ciudad castellana por todo el territorio nacional gracias a la inserción, durante un año, del recién creado logotipo Sonríe, es Burgos en los envases de leche de la empresa alimentaria.
Para llevar a cabo esta difusión, Leche Pascual ha elegido su producto estrella: la leche clásica en todas sus variedades. Lo que supone llevar el nuevo logo en más de 200 millones de briks y botellas repartidos en todos los canales de distribución. A cambio, el consistorio adquiere con el grupo alimentario una serie de compromisos de publicidad y marketing en las marquesinas de autobuses y otro mobiliario urbano, la revista municipal 'Plaza Mayor' y en los mecanismos de divulgación de la Capital Española de la Gastronomía, que ostenta Burgos en 2013.
Rubricaron el acuerdo Javier Lacalle, alcalde de Burgos, y Pilar Gómez-Cuétara y Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidentes de Grupo Leche Pascual. Para Lacalle, el nuevo Plan Estratégico Ciudad de Burgos 2020 potencia los recursos de capital y provincia, la creación de empleo y la internacionalización, mediante nueve líneas estratégicas esenciales para Burgos. Tomás Pascual, a su vez, ha señalado que Leche Pascual es una empresa burgalesa que desde sus orígenes lleva el nombre de Aranda de Duero, de la provincia e incluso de toda la región con orgullo. Por eso, nos honra ahora que el ayuntamiento nos haga socios de este proyecto, que aprovecharemos para devolver a Burgos una parte de todo lo que nos viene proporcionando desde hace cuarenta años.
Revisado y actualizado el Plan 2001-2015, la Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos 2020 trata de fortalecer y dar un nuevo impulso a la ciudad para convertirla en un referente europeo en determinados ámbitos. El nuevo Plan 2020 potencia los recursos, la creación de empleo y la internacionalización mediante nueve líneas estratégicas: Cultura como generador de riqueza; Agroalimentación; Desarrollo industrial e impulso a las PYMES; Centro de servicios a empresas; Referente logístico; Educación y Centros I+D+i ; Energía y sostenibilidad; Sanidad; y Cohesión social, accesibilidad y gobernanza.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
