L´Oréal EMEA: una estrategia de recopilación de datos

En un mundo donde los third-party data están tocando a su fin y la capacidad de atención de los usuarios toca mínimos históricos, las marcas se enfrentan al doble reto de mantenerse top of mind para sus consumidores, y al mismo tiempo recopilar datos de calidad para conocer a su audiencia y mejorar la penetración de sus mensajes comerciales.
Se repite en todos los foros, lo apuntan las grandes tecnológicas y lo recomiendan todos los expertos: el first & zero-party data está en el centro de cualquier estrategia en un mundo cookieless y post RGPD. Es un poderoso aliado para involucrar audiencias e impulsar las ventas.
Este es el reto también de L'Oréal EMEA, que ha decidido apostar por el contenido interactivo y establecer una estrategia de recopilación de first- & zero-party data. Para poner en marcha esta nueva estrategia, L’Oréal tiene “dos objetivos: en primer lugar, aumentar el número de contactos que tenemos en nuestra base de datos y, en segundo lugar, trabajar en la mejora de la calidad de estos contactos”, nos cuenta Pasquale Egione (Consumer Engagement Program Manager, L’Oréal EMEA). Ahondémos en ello:
El contenido interactivo como la puerta de entrada al zero & first-party data
Para conseguir su primer objetivo de aumentar el número de contactos en su base de datos, L’Oréal EMEA utiliza contenido interactivo para captar nuevos clientes y también continuar interactuando con su base instalada.
Esta estrategia permite recopilar datos de first & zero-party. Estos datos que un usuario comparte de forma proactiva e intencionada con la empresa son una mina de oro para segmentarlos después. Esto permite conseguir un mayor engagement de su audiencia y conectar con ella a un nivel más profundo.
Una estrategia paneuropea homogénea para obtener contactos de calidad
El segundo objetivo de L’Oréal EMEA es mejorar la calidad de su base de datos. Para conseguirlo, se centra en construir unos criterios de unidad entre los diferentes países europeos en cuanto a la recopilación de estos datos.
Por eso, Pasquale Egione (Consumer Engagement Program Manager, L’Oréal EMEA) afirma que “necesitábamos asegurarnos de que todas nuestras marcas recogían los datos de la misma manera”. Una máxima dentro de, equipo de Consumer Engagement es facilitar el acceso a Qualifio y homogeneizar su uso en todas las marcas de L'Oréal a nivel europeo. Así, en un poco más de un año, y gracias a Qualifio, L’Oréal EMEA ha conseguido:
- Incluir el 70% de sus marcas en el programa.
- Crear más 700 campañas de recopilación de datos.
- Llegar a más de 5,5 millones de usuarios.
¿Quieres descubrir todo sobre la estrategia de recopilación de datos de L’Oréal? ¡Descárgate el caso!
Noticias Relacionadas
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
