Meetic: historias reales en tiempos de "fake news"
Comparte
jueves, 27 de diciembre 2018
Con el objetivo de ayudar a las personas a vivir historias reales y combatir la falsedad imperante en las redes sociales, Meetic inicia un nuevo posicionamiento de marca bajo el lema "Start Something Real".
En respuesta a la falsedad y el `postureo´ que campan a sus anchas en muchos medios y redes sociales, Meetic ha querido tomar cartas en el asunto con un nuevo posicionamiento que aboga por combatir las `fakes´ con valores como autenticidad, realidad y emoción. La idea es seguirluchando por las conexiones reales entre solteros comprometidos y preparados para vivir historias de verdad.
Meetic expresará este nuevo posicionamiento a través de una campaña creativa audaz e impactante. Creada y orquestada por Marcel Worldwide y dirigida por Helmi, la campaña "Start something real" muestra un mundo empapado de falsedad y artificios al principio, para enfatizar después las verdaderas emociones y la autenticidad de una historia real en Meetic.
La campaña se lanzó el pasado 26 de diciembre en Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suecia y Noruega en televisión, medios digitales y salas de cine.
SuscrĆbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada dĆa el contenido mĆ”s actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl Control Publicidad
DecĆan que lo de la cultura de la cancelación era parte del maligno movimiento woke, pero esta semana hemos aprendido que a veces son precisamente los enemigos del wokismo los que no se cortan para censurar a quien no les gusta. En Estados Unidos, los presuntos defensores de la libertad de expresión le han cerrado el programa de televisión al cómico Jimmy Kimmel por algunos comentarios sobre el asesinato del agitador ultraderechista Charlie Kirk, y el próximo que tienen en la diana es Jimmy Fallon. Como estas cosas empiezan en Estados Unidos y luego se extienden por todo el mundo, podemos acabar viendo estas cosas por aquĆ. Wyoming, calienta que sales.
AdemĆ”s, a los profesionales de la publicidad nos ha llamado mucho la atención la carta abierta de Jerry Greenfield, uno de los fundadores de la marca de helados Ben&JerryĀ“s, que ha decidido dejar la compaƱĆa porque en Unilever, propietaria de la marca y su producto desde el aƱo 2000, no le dejan expresarse con libertad sobre lo que estĆ” pasando en Gaza. Recordemos que a Ben Cohen, la otra mitad del nombre Ben&Jerry, le detuvieron el pasado mes de mayo por protestar contra el genocidio.
Los que todavĆa creemos que las marcas unen a comunidades de consumidores en torno a un relato, y que por eso son el principal activo de un negocio, nos quedamos con esta frase de Greenfield: āBen&JerryĀ“s siempre fue mĆ”s que helado; fue una forma de propagar amor a otros, a luchar por la igualdad, la justicia y un mundo mejorā. Efectivamente, cualquiera que conozca la historia de Ben&JerryĀ“s sabrĆ” que prĆ”cticamente es hija del movimiento hippie, y tenĆa propósito de marca cuando de eso todavĆa ni se hablaba ni era una moda veleta.
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.