Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl ControlPublicidad
Si te digo Ikea seguro que piensas en una marca líder del diseño nórdico con una publicidad espectacular y gestionada por una empresa sueca. Pues bien, desde esta semana, y por primera vez en su historia, el CEO global de Ikea no es sueco. Se llama Juvencio Maetzu y es español, de Cádiz para más señas. Y la noticia coincide con el lanzamiento de la campaña navideña de McCann para esta marca, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, y con un insight muy interesante para los tiempos modernos: “la deconexión digital para reconectar con lo que realmente importa”. Hay que verla. Las pantallas nos están alejando de lo esencial.
A lo mejor algo parecido a la desconexión digital es lo que tienen que hacer los anunciantes que quieran tener una marca tan poderosa como Ikea, porque no hay semana sin noticias inquietantes como esta: “la CNMV ha multado a Twitter por permitir anuncios de fraudes financieros en su plataforma. Estos anuncios utilizaban deepfakes de famosos o falsas noticias de periódicos como El País para prometer supuestos beneficios por invertir en Quantum AI”. O esta otra: “Google investigada por la Comisión Europea por discriminar contenidos de medios en los resultados de búsqueda”.
Lo de Google es bastante irónico, por no decir otra cosa, ahora quiere poner trabas a las búsquedas de Chat GPT. Dicen que los bots de IA se están aprovechando de la información que capturan los scrapers en sus búsquedas rápidas. Hombre, que lo digas tú, que llevas años aprovechándote de la información que publican muchos medios online para conseguir y vender audiencia a los anunciantes. Esto es un poco el alguacil alguacilado. O el parásito parasitado.
Y esta semana hemos conocido otra campaña navideña de las más esperadas, la del sorteo de la lotería de Navidad, obra de Proximity. Mucho storytelling, mucha emoción y de nuevo el foco en que lo importante es compartir.
Y un dato sobre la Generación Z que hemos conocido esta semana y puede sorprender a muchos: Resulta que los Z están disminuyendo el consumo de contenidos en plataformas de streaming. Solo se libra “Prime Video” de Amazon gracias a series como “El verano en que me enamoré”. Dicen los estudios que los zetas quieren contenidos románticos y blanditos, nada de true crime y otros malos rollos, que para eso ya está la vida, con el problema de la vivienda, la precariedad laboral y todo lo demás.
Terminamos hablando de los premios Control de Publicidad, los más antiguos de la publicidad española, 56 ediciones nada menos. Nadie más puede decir algo parecido. Ayer entregamos los de la edición de 2025 en una gala en el Hotel Intercontinental de Madrid. Puedes ver la crónica en nuestra web controlpublicidad.com.
La semana que viene, más noticias.