Pescanova recupera el eslogan "Lo bueno sale bien" para Navidad
Comparte
viernes, 8 de noviembre 2024
Los spots de la nueva campaña de Pescanova buscan la complicidad con el consumidor al representar, en clave de humor, escenas habituales en los hogares para celebrar la Navidad.
Pescanova lanza hoy su nueva campaña publicitaria con motivo de la Navidad y recupera para ello un eslogan emblemático de la marca: "Lo bueno sale bien", un lemaque forma parte de la cultura popular española desde hace más de 40 años y que asocia la marca con la calidad y el disfrute.
Con la inclusión del mítico eslogan en la campaña de este año, desarrollada por la Agencia Fácil, acompañado del característico jingle “Pescanova, lo bueno sale bien”, la marca quiere destacar que en unas fechas en las que el consumidor busca impresionar con sus menús en las celebraciones familiares, los productos Pescanova son garantía de éxito por su calidad y fácil preparación. De ahí surge un segundo claim que refuerza esta idea: "Esta Navidad, no te la juegues".
Los spots representan, en clave de humor, diversas situaciones con las que cualquiera puede identificarse, como una receta complicada que sale mal después de muchas horas en la cocina para tratar de impresionar los invitados. Frente a esto, los productos Pescanova, ya sea el Gambón Salvaje, los Langostinos Vannamei o los Medallones de Merluza, se presentan como la solución perfecta para triunfar en las celebraciones navideñas.
“Queremos transmitir al consumidor que no es necesario complicarse en la cocina y que lo que siempre triunfa es el producto de calidad de toda la vida. De ahí que hayamos recuperado el eslogan ‘Lo bueno sale bien’, que representa a la perfección esta idea y que evoca calidad, sabor y tradición, las señas de identidad de nuestra marca”, destaca Vanessa Ocando, directora de marketing España del Grupo Nueva Pescanova.
La nueva campaña incluye dos spots principales de 20 segundos, varias versiones cortas para canales digitales y anuncios para exterior. Los spots se emitirán en televisión y se podrán visualizar en los canales digitales de la marca.
Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.
Bienvenidos a la semana en dos minutos, el audioresumen de la revista Ctrl Control Publicidad.
La noticia de la semana es la presentación de la Guía de Buenas Prácticas en la Planificación y Compra de medios, una iniciativa de Presidentex en colaboración con Academia de la Publicidad y el IAA Spain, dirigida a todos esos anunciantes y agencias de medios que, además de presumir de responsables, quieren serlo de verdad. Si las marcas quieren hacer un mundo mejor no hace falta que se ocupen de salvar las ballenas o tapar el agujero de la capa de ozono, que para eso ya hay otra gente más preparada. Bastaría con que la inversión publicitaria de estas marcas se dirigiera a medios que no mienten ni en sus contenidos ni en la medición de su audiencia, o que no trafican ilegalmente datos de su audiencia o contribuyen a crear epidemias de trastornos psicológicos en la juventud. Solo con eso ya tendrían muchas razones para llamarse sostenibles y responsables; además de beneficiarse de una publicidad mucho más eficaz.
A lo mejor para salvar el mundo, hay que empezar a regular algunas cosas. Esta semana hemos sabido que más de un millón de personas hablan con Chat GPT sobre su suicidio. Recordemos que OpenAI, que está a punto de salir a bolsa porque desde esta semana ya no se declara empresa sin ánimo de lucro, ya fue denunciada por unos padres que acusan a este chatbot de provocar el suicidio de su hijo. O sea, que no era un caso aislado.
Y por si quieres más pruebas de que algo va mal, ahí tienes el manifiesto que han firmado esta semana más de 1.500 líderes y expertos de todo el mundo en el que piden directamente y sin tapujos frenar el desarrollo de la IA hasta que existan evidencias de que esta tecnología representa más beneficios que riesgos para la humanidad. Entre los firmantes figuran nombres como Yval Noah Harari (el autor de Sapiens), Steve Wozniak, cofundador de Apple o Geofrey Hinton, premio nobel de Física considerado uno de los padres de la IA moderna. Dicen que el desarrollo de la llamada IA general puede poner en riesgo la supervivencia de la especie humana. Esto no es un capítulo de "Black Mirror", es una noticia.
Todo esto coincide con otra de las noticias de la semana, la empresa de alimentación Mondelez, fabricante de la famosa galleta Oreo, entre otras muchas marcas, ha anunciado que va a utilizar la IA generativa para hacer publicidad en gran escala, incluyendo spots de televisión. ¿Por qué? Pues dan dos razones. 1. Ahorro de un 40% en gastos de publicidad, sobre todo por recortes en el fee que le pagan a las agencias de publicidad y 2. Acelerar el tiempo que se tarda en producir estos contenidos publicitarios (que ya se sabe que las máquinas no tienen fines de semana). Según informa Reuters, otras marcas de gran consumo como Coca Cola o Kraf Heinz están planeando seguir el mismo camino de la IA generativa publicitaria.
Y para que no nos acuséis poner noticias terribles en vísperas de la noche de los muertos, terminamos con una mucho más simpática. La empresa alemana Bocker, fabricante de la escalera que utilizaron los ladrones del Museo Louvre de París, ha hecho una campaña con un copy de esos que no se pueden discutir a la luz de los acontecimientos: “Cuando necesitas moverte rápido escaleras Bocker, silenciosas como un susurro. Pueden transportar hasta 400 kilos de tesoros a 42 metros por minuto”. Un ejemplo de Real Time Marketing a la altura de los rebozados de KFC creados por PS21, pero esta vez de impacto mundial.
La semana que viene, más noticias
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines técnicos, de personalización, analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis anónimo de los hábitos de navegación. Clica AQUÍ para más información sobre la Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón "Configurar".
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con la finalidad legítima de posibilitar la utilización de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con la única finalidad de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, un cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin generalmente no puede usarse para identificarlo.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.