Viaje sensorial para celebrar los 185 años de Unión Suiza
Cyranos convierte a Barcelona en una máquina del tiempo para celebrar el 185 aniversario de Unión Suiza. Con este fin diseña una narrativa audiovisual, instala 300 m2 de LED, crea un menú por épocas y pone en marcha una votación en directo de la Joya Conmemorativa.
El pasado 7 de noviembre Unión Suiza conmemoró su 185º aniversario con una experiencia inmersiva en la Llotja de Mar que transformó el patrimonio en un relato vivo. Cyranos IRL -la división experiencial “In Real Life” de Cyranos- firmó la dirección creativa y la producción 360 de una noche que combinó más de 300 m2 de pantalla LED, 90+ minutos de animación original y una propuesta gastronómica por épocas del chef Nandu Jubany, guiada por su mítico maître Xavi Orte. El resultado: una celebración que convirtió la intemporalidad en lenguaje de marca para Unión Suiza y MISUI, conectando pasado y futuro ante una audiencia entregada.
La pieza central fue una animación de larga duración que recorrió, década a década, la Barcelona de 1840 a la actualidad, tejiendo la evolución de las tiendas de Unión Suiza y el legado de las siete generaciones de la familia Vendrell. El Salón de Contrataciones se convirtió en un lienzo vivo: Imágenes de archivo, grafismos contemporáneos y una coreografía de sala que hizo convivir memoria y vanguardia. El aperitivo en el Patio y la posterior cena en sala articularon el paso de los invitados por un “túnel del tiempo” diseñado para activar sentidos y recuerdo.
Asistieron 185 invitados -uno por cada año de historia- acompañando a la familia Vendrell en una gala íntima y cuidada. Según la crónica social de La Vanguardia (08/11/2025, sección Gente), la velada reunió a personalidades de la ciudad y subrayó la singularidad del formato y la elección de la Joya Conmemorativa durante la noche.
En palabras de Leandro Raposo, presidente creativo de Cyranos: “Venimos a darle emoción al mundo de los eventos. Las audiencias necesitan volver a reconectar en directo a través de las emociones”. Por su parte, Daniel Rossinés, CEO de Unión Suiza, apunta: “Retamos a cuatro creadores de mundos muy diversos para reflejar la esencia de nuestra compañía”.
Las claves de un aniversario para la historia
- Gastronomía por épocas. Nandu Jubany, junto a The Cyranos, diseñó un menú maridado por décadas, recuperando gustos y sabores perdidos en el tiempo mediante técnicas actuales. Cada pase dialogó con un capítulo de la narrativa audiovisual: de los orígenes artesanales a la modernidad cosmopolita, el paladar acompañó el viaje temporal de la marca.
- Participación en vivo. La velada culminó con la gala de la Joya Conmemorativa del 185 aniversario. Los asistentes votaron en directo mediante un sistema ad hoc de códigos QR desarrollado para la ocasión, con controles que impedían duplicidades y garantizaban un recuento limpio. Transparencia, usabilidad y resultados en tiempo real sumaron engagement medible a la experiencia.
- Dirección creativa y producción 360. Bajo la dirección de Xavi Escolano (Copa Davis, Maestro, Audi, Movie Machines), CYRANOS IRL orquestó discurso, ritmos y dispositivos para amplificar la esencia intemporal de Unión Suiza y MISUI. La tecnología se integró al servicio de la emoción: 300 m2 de LED como soporte narrativo, 90 minutos de contenido cronológico y una puesta en escena diseñada para que cada invitado viviera un viaje continuo, sin costuras entre imagen, palabra y plato.
- Claves de cobertura social. La crónica de La Vanguardia firmada por Margarita Puig destacó la presencia de 185 invitados y citó, entre otros, a Javier Godó y Marisa Falcó, Elena Barraquer, Elisa Colonques y José Luis Blanco. También recogió la vocación de futuro de la casa: la próxima apertura de boutiques de Patek Philippe y MISUI en Passeig de Gràcia; y desglosó el marco del certamen creativo de la joya conmemorativa: cuatro creadores descontextualizados en su disciplina -Pia Capdevila, Lídia Masllorens, Teresa Helbig y Nandu Jubany- materializados por el joyero Adán Rafael Barbero, con subasta benéfica de las piezas originales y decisión final abierta al público.
- Piezas y jurado. La crónica social describe las piezas ‘Trilogía’ (Pia Capdevila), ‘Caminos de memoria’ (Lídia Masllorens), ‘Mater’ (Teresa Helbig) y ‘El diamante de la Tierra’ (Nandu Jubany). El jurado -David y Enric Vendrell, Javier Mariscal, Verónica Blume, Olga Ruiz y la propia cronista- alcanzó un empate técnico, que desembocó en el voto decisivo de los asistentes.