YOSOY demuestra que ser honesto y transparente tiene premio

YOSOY ha sido reconocida con un total de siete premios en algunos de los certámenes creativos de publicidad más importantes del país con su campaña “Un camión en la letra pequeña”. En el Festival El Sol logró la Plata en la categoría Campaña Integrada y Bronce en Exterior/Pequeño Formato, además de quedar finalista en las […]
YOSOY ha sido reconocida con un total de siete premios en algunos de los certámenes creativos de publicidad más importantes del país con su campaña “Un camión en la letra pequeña”. En el Festival El Sol logró la Plata en la categoría Campaña Integrada y Bronce en Exterior/Pequeño Formato, además de quedar finalista en las categorías de Activación Innovadora y Desarrollo Sostenible/Propósito. Por su parte, los Premios C de C han reconocido la originalidad de la campaña otorgándole el tercer puesto en la categoría de Ideas. También en los Premios BestInFood han distinguido el trabajo de YOSOY con el primer premio a Mejor Activación y el segundo premio en Uso Creativo de Medios. Por último, en los Premios Impacte, se obtuvieron dos galardones, un oro en la categoría de medios y un bronce en la Idea y creatividad.
Más allá de los galardones y gracias a su originalidad, el impacto y el propósito de esta activación han conseguido algo aún más relevante: abrir un debate necesario sobre la transparencia en la industria alimentaria.
Una campaña con propósito
¿Y si la letra pequeña no escondiera sorpresas, sino honestidad y transparencia? Con esta idea, YOSOY ha puesto sobre la mesa una conversación pendiente: cómo se comunica- y lo que se esconde- en el etiquetado de los alimentos.
“Un camión en la letra pequeña” no solo ha incentivado a miles de personas a leer las etiquetas, sino que ha evidenciado que la comunicación clara, sencilla y honesta es posible. En un contexto donde cada vez más consumidores se cuestionan lo que comen, YOSOY ha lanzado un mensaje contundente: cuando no hay nada que esconder, se puede mostrar todo.
Esta última campaña ha demostrado que otra forma de comunicar en alimentación es posible. “Con esta activación no solo hemos querido premiar a quienes leen, sino abrir una conversación sobre cómo se comunica en nuestra industria. ¿Por qué lo normal es ocultar? En YOSOY llevamos años apostando por la etiqueta limpia y transparente, ya que nuestros productos están elaborados con ingredientes justos y sin aditivos. La campaña ha servido para demostrar que la transparencia no solo es necesaria, sino que puede ser emocionante y creativa”, explica Merche Parra, directora creativa de YOSOY.
La mecánica era tan sencilla como eficaz: esconder un premio real - un camión cargado de producto - en la lista de ingredientes de YOSOY Avena. Sin anunciarlo en otro lugar, solo aquellas personas que se tomaban el tiempo de leer la etiqueta podían encontrarlo y ganarlo. Semanas después, la marca lanzó un spot en televisión revelando que la promoción ya había pasado. Una manera original de premiar a quienes ya tenían este hábito saludable sin necesidad de incentivo previo.
Más allá de su ingenio, esta iniciativa ha provocado una reflexión en medios, redes sociales y foros de consumidores. En este sentido, alrededor de la campaña se han generado preguntas como: ¿Por qué sorprende tanto que una marca diga la verdad?; ¿Qué estamos acostumbrados a encontrar (o no encontrar) en las etiquetas?; ¿Y por qué leemos tan poco algo tan importante como la lista de ingredientes?Estas preguntas, junto con el éxito de la activación, han llevado a la campaña a ser reconocida en numerosos certámenes, tanto por su creatividad como por el mensaje de fondo que defiende.
La campaña publicitaria, desarrollada en septiembre del año pasado, en colaboración con la agencia creativa Revuelta, ha tenido difusión nacional, con presencia en TV, medios digitales, exteriores, transporte público y redes sociales, con acciones específicas en Cataluña y País Vasco.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
