Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Empresas y Negocios

Clausura de Megaupload

Comparte
viernes, 20 de enero 2012

El FBI cierra Megaupload y Anonymous responde atacando sites de órganos del gobierno y de las industrias dicográfica y cinematográfica

El site de intercambio de archivos Megaupload ha recibido un duro golpe en la últimas horas al verse clausurado por el FBI y el Departamento de Estado de los EEUU donde, además, se han presentado cargos contra las empresas Megaupload Limited y Vestor Limited. Las alegaciones sobre esta orden giran en torno al supuesto daño que estas compañías han provocado a la industria del entretenimiento por un valor de 386 millones de euros de material difundido de forma ilícita.

 

 

P. Diddy también apoya a Megaupload

 

Las autoridades están muy atentas a posibles fraudes de blanqueo de capital y organización criminal, debido a que, gracias a la publicidad que ofrecían en el site, recibieron supuestamente unos ingresos de 135 millones de euros (aunque ya se habla de una cifra de 175 millones).

Como protesta ante el cierre, los activistas de Anonymous han atacado los sites del Departamento de Justicia, el FBI, Universal Music, la RIAA (industria del disco) y MPAA (industria del cine).

Las personas acusadas de delitos han sido el hacker Kim Schmitz, el hacker millonario único accionista de Vestor Limited. Junto él figura el resto de la plantilla: Finn Batato, Julius Bencko, Sven Echternach, Mathias Ortmann, Andrud Nomm y Bram van der Zolk.

Y todo sucede solo unas semanas después de aparareciese un vídeo musical en el que una buena cantidad de artistas ensalzaban la herramienta de Megaupload. P. Diddy, Kim Kardashian, Jamie Foxx o Alicia Keys son algunos de ellos (ver revista Interactiva de enero, página 60).

 

 

 

 

Eso sí, no podemos obviar dos apuntes. Según el site tecnológico Alt1040, “el usuario palazzjr ha publicado en Scribd un scan de la acusación completa hecha por el Gobierno de Estados Unidos. Entre otras cosas se menciona a sitios populares en Hispanoamérica como Taringa, Series Yonkis y Películas Yonkis como parte de una megaconspiración”. Y, en segundo lugar, no podemos olvidar tampoco la afirmacióin desarrollada por el abogado especializado Sánchez Almeida sobre un cierre  que “podría suponer la incautación de documentación privada de millones de usuarios, violando su privacidad”.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.