Clear Channel explotará los mupis de Tranvías de Zaragoza

Además de la gestión hasta 2035 de la explotación publicitaria del mobiliario urbano de las paradas de Tranvías de Zaragoza, Clear Channel gestionará la comercialización del mobiliario urbano digital de Logroño.
Clear Channel es oficialmente adjudicataria del concurso público que fue convocado en septiembre de 2024 para la explotación durante un mínimo de diez años de los mupis de las paradas de Tranvías de Zaragoza, comenzando a comercializar en mayo los soportes publicitarios recientemente instalados. La oferta presentada por Clear Channel incluye 236 caras de papel y 40 caras digitales de mobiliario urbano y supone la consolidación a largo plazo de la oferta comercial de Clear Channel en la quinta ciudad de mayor población en España.
El tranvía de Zaragoza con 32 estaciones y 12 kilómetros de longitud, cruza de norte a sur la ciudad, y atraviesa las calles más comerciales y de mayor tránsito, como el Paseo de la Independencia, la avenida César Augusto o la Plaza del Pilar, llegando a transportar más de 30 millones de pasajeros al año. Es considerado una de las referencias internacionalmente más destacadas en el ámbito de la movilidad urbana.
Importante despliegue digital
La concesión de Tranvías de Zaragoza, con la instalación de 40 pantallas, más las 93 pantallas de mobiliario urbano digital del Ayuntamiento de Logroño y cuya explotación también ha comenzado en el mes de mayo, consolida a Clear Channel como el exclusivista de exterior con más audiencia en DOOH en España, donde ya está explotando diferentes concesiones de mobiliario urbano digital en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Huelva, Granada, Murcia, Bilbao y Vitoria, llegando actualmente a las 1.270 pantallas. Esta mejora y ampliación de su oferta se produce en un momento en el que la búsqueda de cobertura es clave para los anunciantes en la actual coyuntura de fragmentación de audiencia, posicionándose la oferta publicitaria de Clear Channel como líder en KPI’s, tanto en el formato de mobiliario urbano clásico (papel), como en digital. Cabe destacar también, que según datos de Infoadex, desde 2020 Clear Channel es el player nº1 en ventas en el formato de mobiliario urbano.
Maite Rodríguez, directora general comercial y de marketing de Clear Channel España, dice sobre la consecución de estos contratos: “Hemos hecho una gran apuesta por Tranvías de Zaragoza, porque nos garantiza ofrecer audiencia de calidad en esta ciudad durante un periodo de tiempo que podría llegar a los 15 años. Cabe destacar que los mupis del contrato son realmente cualitativos por su visibilidad y las zonas de la ciudad donde se encuentran, lo que supone un gran activo para nuestra propuesta comercial. En el caso de Logroño, cabe destacar que el 100% de los soportes que explotaremos son digitales y junto a los de Zaragoza, nos permite entrar con fuerza en una zona de España en la que aun no teníamos mobiliario urbano digital. Estos contratos mejoran nuestro portfolio en un momento clave en el que la publicidad exterior está en crecimientos anuales del 7%, gracias en gran medida a que las marcas muestran un mayor interés por el medio en la búsqueda de la cobertura que están perdiendo en TV y en la búsqueda del performance en el caso del ecosistema digital. Nuestro propósito a nivel comercial es seguir ofreciendo de manera sostenible al mercado publicitario las mejores soluciones de conexión con los consumidores en cada momento y estos dos contratos nos permite continuar con este propósito”.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
