Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Empresas y Negocios

El club de los eventos

Comparte
viernes, 9 de mayo 2008

Las principales agencias organizadoras de eventos en España crean el Club para la Excelencia

Club para la Excelencia

 

Día D, Global Events ID, Mac Guffin, Quum, Sorensen, Staff Eventos y Wow componen los siete miembros fundadores del Club para la Excelencia, una iniciativa que tiene entre sus principales objetivos consolidar los eventos como herramienta estratégica de comunicación y marketing, participar en la profesionalización del sector y crear un Código de Conducta. Entre las siete agencias representan a doscientos veinte profesionales y una facturación conjunta de sesenta millones de euros.

 

El por qué de esta unión es claro: “Para evitar el intrusismo, para que cuando un anunciante quiera organizar un concurso exista una base donde elegir”, afirma Mercé Hostench, socia directora de Wow.

 

El club está abierto a nuevos miembros siempre que cumplan una serie de requisitos entre los que se incluyen sumarse al futuro Código de Conducta, vocación de continuidad en el tiempo, experiencia y solvencia, diseño conceptual y global del evento y el aval de dos agencias asociadas.

 

En este sentido, Ander Bilbao, director general de Sorensen apuntó que la intención es crecer en número de asociados de forma inmediata y que su ingreso en el futuro corresponda a criterios objetivos. El club busca posicionarse también como importadores y exportadores de tendencias a través de la interrelación con otros organismos internacionales.

 

La obtención de información que permita analizar el sector en profundidad es otro de los aspectos que persiguen los asociados. “Nos gustaría realizar estudios propios para no tener que utilizar fuentes ajenas o internacionales”, aseguró Fermín Pérez, presidente de Global Events ID y añadió que en un proceso de maduración del sector, esta unión era necesaria. “El resto de países con una infraestructura de eventos potente la tienen”.

 

La formación de profesionales es considerado “un problema terrible”, en un sector eminentemente práctico. El sector de los eventos en España es todavía joven, ya que los profesionales más experimentados comenzaron a trabajar en la década de los ochenta. “El crecimiento extraordinario del sector y la escasez de profesionales maduros hace que surjan multitud de agencias con capacidades desiguales que los clientes deben conocer”, declaró Pérez.

 

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.