Vicky Foods: de la tradición familiar a la expansión internacional

Carlos Juan Estevan, General Manager de Vicky Foods, nos desvela las claves de la estrategia de un grupo alimentario que pasó de la tradición familiar a la expansión internacional. Estevan explica cómo la creatividad es el eje para diferenciar sus cinco marcas —desde la nostalgia de Dulcesol hasta el enfoque "clean label" de Be Plus—, y cómo combinan la potencia de la TV con los eventos experienciales y la innovación para impulsar un crecimiento sostenible. Texto: Javier Pérez Rey
Ctrl.- ¿Cuáles son, brevemente, los pilares de vuestras marcas más reconocidas y qué peso tiene la tradición y la historia familiar en ellas?
Carlos Juan Estevan, General Manager de Vicky Foods.- Nuestro modelo de negocio se asienta sobre una sólida base de tradición familiar, compromiso con la calidad y un firme enfoque hacia la innovación. Una estrategia nos ha permitido evolucionar desde los tiempos de mi abuela, Victoria Fernández, hasta consolidarnos hoy como un grupo alimentario internacional. Dentro de esta visión, operamos con cinco enseñas: Dulcesol®, nuestra marca icónica de pan, bollería, helados y pastelería; Hermanos Juan®, orientada a hostelería y canal alimentación con un estilo más artesanal; Be Plus®, que responde a las nuevas demandas de salud y sostenibilidad con una propuesta clean label; FIT´Z®, especializada en precocinados congelados; e Il Forno di Giovanni Ricci, que acerca al consumidor la riqueza de la gastronomía italiana adaptada a diferentes momentos de consumo. Sin duda, esta unión entre legado y futuro es lo que nos permite ofrecer marcas reconocibles, de calidad y con capacidad de conectar con distintos perfiles de consumidor tanto en España como en los mercados internacionales.
¿Con qué partners externos a nivel de publicidad y comunicación trabajáis cuál es vuestro modelo para trabajar con ellos?
Trabajamos con un pool de agencias que nos permite ser ágiles y coordinarnos mejor con el equipo interno. Contamos con un grupo central con las que llevamos años colaborando y que nos conocen bien, lo que ha sido clave para alcanzar nuestros objetivos. Además, recurrimos a otras agencias para proyectos puntuales o especializados, siempre bajo la misma filosofía: mantener la relación mientras su desempeño supere expectativas. Al final, lo importante es la continuidad y la calidad del trabajo, que es lo que garantiza mejores resultados.
¿Qué lugar ocupa la creatividad en vuestra estrategia, en un mercado tan saturado de marcas como el vuestro?
La creatividad ocupa un lugar central en nuestra estrategia porque es la herramienta que nos permite diferenciarnos en un mercado altamente competitivo. En Vicky Foods entendemos la creatividad de manera transversal: desde el desarrollo de nuevos productos y formatos capaces de anticipar tendencias de consumo, hasta la forma en la que comunicamos nuestras marcas y nos relacionamos con nuestros clientes.
¿Cómo es vuestro ‘mix’ de medios actual y cómo aprovecháis los impactos en medios digitales como redes sociales o a través de la compra programática?
Entendemos que el ecosistema de medios es cada vez más híbrido, por lo que nuestra estrategia, que ejecutamos junto a nuestras agencias, se basa en un equilibrio inteligente. Seguimos confiando en la potencia de la televisión lineal para generar notoriedad a gran escala, pero la complementamos con formatos como la Televisión Conectada, que nos abre nuevas vías de segmentación y cobertura. Nuestro gran foco digital sigue estando en las redes sociales para crear comunidad a través de contenido de valor, mientras que la compra programática la utilizamos de forma limitada y táctica. Las fronteras entre canales se difuminan cada vez más, creando un único ecosistema donde los grandes medios construyen marca y los formatos híbridos y digitales nos permiten conectar de forma más directa y cercana con nuestros consumidores.
La campaña "Hazlo dulce" de Dulcesol invita a una actitud optimista ante la incertidumbre. ¿Cómo se logra conectar este mensaje emocional de bienestar con un producto de bollería, que no suele ser percibido como un alimento que contribuye a un estilo de vida saludable?
Con “Hazlo dulce” hemos buscado transmitir un mensaje que va más allá del producto: una invitación a disfrutar de los pequeños momentos y a afrontar la incertidumbre con optimismo. Porque nuestro objetivo es generar una conexión emocional auténtica con el consumidor, poniendo en valor esos instantes cotidianos que pueden transformarse en experiencias especiales. Y es que, más que un lema, “Hazlo Dulce” es una llamada a endulzar lo cotidiano y a reforzar la identidad de Dulcesol como una marca cercana, reconocible y con la capacidad de generar vínculos emocionales sólidos con el consumidor.
La estrategia de Dulcesol parece estar enfocada en el placer y la diversión y con momentos de indulgencia. ¿Cómo se equilibra esta narrativa con la creciente demanda de transparencia sobre la composición nutricional de los alimentos, especialmente en un contexto de concienciación sobre el consumo de azúcares y grasas?
En Vicky Foods trabajamos para la mejora continua de nuestros productos, buscando que sean cada vez más innovadores y saludables. Esta labor la desarrollamos en nuestro Centro de Innovación en Nutrición y Salud (CINS), donde investigamos y perfeccionamos el perfil nutricional de nuestros productos. Además, llevamos décadas estableciendo acuerdos de colaboración científica siguiendo los más altos estándares de calidad, integridad y credibilidad.
Otro ejemplo de nuestro compromiso es el “Premio Fundación Vicky Foods a la Investigación en Nutrición y Salud”, que creamos en 2021 a través de nuestra Fundación y el propio CINS, y que, entre otros aspectos, reconoce cada año la contribución de los investigadores al avance del conocimiento y la mejora de la salud a través de la nutrición
Vicky Foods lanzó Be Plus, una marca de productos orgánicos y saludables. ¿Es esta marca una apuesta por la transformación del modelo de negocio o una herramienta para proyectar un "halo" de productos saludables sobre el portafolio completo de la compañía?
En 2014, lanzamos la línea de alimentación infantil Be Plus, casi al mismo tiempo que me incorporaba en la empresa familiar. Era un proyecto pequeño dentro del 'monstruo' del pan y la bollería, se vendía poco y perdía dinero. Mi padre me preguntó si quería llevarlo. Funcionaba como una empresa aparte, con un equipo propio. Poco a poco, empezamos a lanzar tarritos de frutas y verduras, hamburguesas veganas... Echando la vista atrás reconozco que igual nos fuimos a un extremo que para aquel momento era demasiado; nos adelantamos en el tiempo. Sin embargo, el proyecto de la marca Be Plus cogió forma en 2017 de nuestra apuesta por ofrecer productos que respondan a los nuevos hábitos de consumo y al deseo de opciones más responsables y funcionales. Cada referencia combina ingredientes naturales y un etiquetado claro (clean label), pensado para que los consumidores sepan exactamente qué están eligiendo.
Además, los envases son reciclables y los prácticos formatos ‘On The Go’ facilitan que puedan formar parte de un estilo de vida activo y dinámico. Para nosotros, Be Plus no es solo una marca, sino una manera de innovar y evolucionar junto al consumidor, ofreciendo alternativas que combinan calidad, funcionalidad y sostenibilidad.
Vuestra marca Hermanos Juan se dirige al canal de hostelería con la narrativa de lo "artesano". ¿Cómo aseguran que la producción a escala industrial mantenga una percepción de calidad y elaboración artesanal que convenza a los chefs y restauradores?
Hermanos Juan es una de nuestras marcas más jóvenes, pero nace de nuestra tradición pastelera y el conocimiento en productos congelados. Ofrecemos productos de bollería, pan y snacks listos para consumir tras su descongelación, combinando comodidad con sabor y calidad. Esto se consigue aunando procesos altamente controlados y automatizados con técnicas inspiradas en la panadería y bollería artesanal, siempre supervisadas por nuestros equipos de expertos. Además, seleccionamos cuidadosamente los ingredientes y mantenemos estándares estrictos de producción para que cada pieza conserve sabor, textura y apariencia consistentes, reflejando así el carácter artesanal que queremos transmitir en todos nuestros productos.
¿Cómo utilizáis los datos de los consumidores para segmentar y adaptar los mensajes de marca, especialmente para marcas con un posicionamiento tan diferente como Dulcesol y Be Plus?
Son marcas muy distintas en sus valores, su propuesta de valor y por tanto en su forma de comunicar y sus mensajes. La oferta de productos también es muy distinta, los momentos de consumo, la frecuencia, motivaciones de compra e incluso el target de compra y consumo. Un tarrito infantil Be Plus de fruta es, evidentemente, muy distinto de un pan burger brioche Dulcesol en todos los aspectos y esto influye en la forma determinante al segmentar. En el primer caso pensamos en padres esperando un hijo o con bebés en sentido amplio y en el segundo hablamos de un target potencial mainstream pues la mitad de los hogares en España consume pan para hamburguesas. En gran consumo, en una marca como Dulcesol, más de la mitad de los compradores de la categoría son ocasionales. Si quieres liderarla la categoría has de pensar en maximizar ese alcance en distribución y en comunicación.
La segunda edición de los "No Pan, No Fun Games" en Madrid, con la streamer Cristinini y otros creadores de contenido, forma parte de una campaña 360 º. ¿Cómo valoráis el rol estratégico de este tipo de eventos experienciales para conectar con su audiencia y cómo complementáis esta acción con la posterior activación en medios masivos como televisión y cine?
Eventos experienciales como los “No Pan, No Fun Games” son una herramienta clave para conectar de manera directa y auténtica con nuestra audiencia, especialmente con públicos jóvenes y digitales. Este tipo de iniciativas permite que los consumidores interactúen con la marca de forma divertida, reforzando los valores de optimismo y disfrute que queremos transmitir.
Al mismo tiempo, estas experiencias forman parte de una estrategia global, donde la presencia en medios como televisión, cine, plataformas digitales o redes sociales, entre otros, ayuda a amplificar el mensaje y llegar a más personas. Esta integración nos permite generar notoriedad, construir un vínculo emocional con el consumidor y mantener la coherencia de la marca en todos los puntos de contacto.
¿Cómo tratáis los temas de ESG a nivel de marketing y comunicación, en un momento en el que el ‘boom’ por comunicar temas de sostenibilidad ha decaído un poco?
En Vicky Foods estamos convencidos de que la sostenibilidad no es una opción, sino la única manera de avanzar sin dejar a nadie atrás. Por este motivo, integramos los criterios ESG, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y modelos de economía circular en nuestra estrategia empresarial, asegurando sostenibilidad, ética y calidad a lo largo de toda nuestra cadena de valor y en el entorno que nos rodea.Por eso, nuestra comunicación y estrategia de marketing sobre estos temas se centra en transmitir con transparencia y responsabilidad iniciativas concretas que llevamos a cabo: desde la mejora de la eficiencia energética en nuestras fábricas, hasta la optimización de envases y el desarrollo de productos más sostenibles. Más allá de comunicar por moda, buscamos construir una relación de confianza con nuestros consumidores y grupos de interés, mostrando cómo nuestras decisiones impactan positivamente en el entorno, la sociedad y la economía. De esta manera, los principios de ESG son para nosotros un elemento diferenciador que refuerza la identidad de nuestras marcas y nuestra conexión con un público cada vez más consciente y exigente.
¿Cómo ves al departamento de marketing aportando para continuar el crecimiento del negocio en los próximos años?
El departamento de marketing es un equipo fundamental dentro de la compañía, que nos ayuda a que nuestras marcas conecten de manera auténtica con los consumidores. De cara a los próximos años, sin duda seguirán acompañándonos en el crecimiento de Vicky Foods, gracias a su capacidad para identificar nuevas oportunidades, anticipar tendencias y aportar ideas que impulsen el desarrollo del negocio.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
