Herramienta que mide cómo la IA percibe a las marcas
Brandfo es una herramienta de Buzz orientada a equipos de marketing, branding y comunicación que buscan entender y monitorizar la representación de marca en entornos basados en inteligencia artificial. De hecho, se presenta como un comparador de opiniones de IA sobre marcas.
Según un reciente estudio de adMarketplace, casi uno de cada tres consumidores (31%) ya prefiere buscar productos a través de IA, frente al 21% que sigue optando por motores de búsqueda tradicionales. Además, el 63% cree que la IA puede ayudarles a ahorrar dinero o encontrar mejores ofertas, mientras que el 55% considera que muestra mejores resultados de producto. En este nuevo escenario, el punto de partida de una relación marca–consumidor ya no es la web, ni las redes sociales, sino aquello que la IA dice de una marca: su narrativa, su posicionamiento, sus atributos clave y sus silencios.
Con este contexto, Buzz anuncia el lanzamiento de Brandfo, una herramienta en español que permite a las marcas comparar y auditar lo que distintos modelos de IA dicen de ellas, cuantificando su visibilidad y detectando sesgos, omisiones o fortalezas narrativas para convertirlos en ventaja competitiva.
Una radiografía de cómo las IAs perciben a las marcas
Brandfo es una plataforma de análisis que recopila y estructura las respuestas que los principales modelos de IA —como ChatGPT, Gemini, Claude, DeepSeek o Grok, entre otros— generan sobre una marca. A diferencia de una consulta aislada, Brandfo aplica una metodología comparativa que simula el comportamiento real de los usuarios, realizando consultas alrededor de la categoría de marca, detectando patrones, brechas y percepciones dominantes. No es “preguntarle a la IA”, es auditar cómo diferentes IAs entienden y relatan la marca, con un enfoque accionable.
Métricas accionables enfocadas al branding y la reputación
La herramienta consolida variables como:
- Percepción y reputación.
- Posicionamiento competitivo.
- Fortalezas y debilidades narrativas.
- Nivel de innovación, sostenibilidad o impacto global.
- Atributos clave (herencia, tecnología, estilo de vida, ética, etc.)
- Mensajes que la IA destaca… y los que omite.
El resultado: una radiografía objetiva de la marca en el nuevo “territorio cognitivo” de las IAs, donde se consolida buena parte de la información a la que acceden los consumidores.
Este servicio incluye un diagnóstico inicial sin coste y, a partir de ahí, distintos niveles de análisis avanzados en función del volumen y mercados estudiados. “Hasta ahora, gran parte de esta percepción se producía en un entorno opaco. Las marcas no sabían realmente qué versión de sí mismas estaban transmitiendo los modelos de IA. Es fácil preguntar qué opina una IA de mi marca, pero el reto es entender como aparecemos en cientos de consultas de nuestra categoría. Con esta herramienta intentamos aportar datos comparables que sirvan como punto de partida para la reflexión estratégica”, explica Eduard Corral, CTO de Buzz.
Un nuevo escenario para la reputación y el posicionamiento corporativo
El lanzamiento se produce en un momento en el que la inteligencia artificial empieza a ocupar un papel clave en las primeras etapas del proceso de decisión de compra, desplazando en parte a los buscadores tradicionales como principal punto de información entre los consumidores y las marcas. El creciente interés por entender y auditar esta representación abre un nuevo ámbito de trabajo para las empresas: el posicionamiento en entornos de inteligencia artificial, un espacio que combinará análisis reputacional, estrategia de comunicación y gestión de datos.