Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Empresas y Negocios

IKEA y el Museo Guggenheim buscan soluciones al cambio climático

IKEA y el Museo Guggenheim buscan soluciones al cambio climático
Comparte
lunes, 24 de febrero 2025

"HomeForOurPlanet" es una iniciativa que pretende movilizar a los jóvenes españoles para encontrar ideas innovadoras sobre cómo, desde el hogar, podemos frenar el cambio climático o adaptarnos a sus consecuencias.

IKEA y el Museo Guggenheim Bilbao lanzan hoy "HomeForOurPlanet", un concurso de ideas destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años que residan en España con el objetivo de movilizar a las nuevas generaciones para encontrar soluciones ante la emergencia climática. Los cinco participantes que envíen las ideas más innovadoras recibirán 2.000 euros cada uno y, además, viajarán a Bilbao para participar en unas jornadas de "Design Thinking", donde habrá un proyecto ganador.

Los jóvenes interesados en participar deberán presentar un vídeo de máximo 3 minutos con una propuesta sobre cómo desde el hogar podemos reducir el daño al planeta o adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas, y enviarlo a través de la siguiente página web: homeforourplanet.com. Hoy arranca el plazo de presentación de candidaturas, que finaliza el 17 de marzo, y el 24 de marzo se anunciarán los cinco ganadores.

“La emergencia climática es una realidad innegable que afecta al planeta. De hecho, se estima que al menos uno de los próximos cinco años alcance un nuevo máximo histórico de temperatura, según la Organización Meteorológica Mundial”, explica Laura Durán, directora general de desarrollo de negocio y sostenibilidad de IKEA en España. “Sin embargo, en IKEA tenemos un gran compromiso con la sostenibilidad, y creemos que todavía hay tiempo para cambiar el rumbo y tomar acción ante la emergencia climática. Con esta iniciativa queremos invitar a los jóvenes a que aporten ideas creativas y originales que nos sirvan de inspiración para que desde el hogar podamos combatir esta realidad”.

En palabras de Lekha Hileman Waitoller, curadora del Museo Guggenheim Bilbao y representante del equipo Gu-Zero, creado para impulsar las iniciativas de sostenibilidad ambiental, “para un Museo como el nuestro, enfocado en reducir las emisiones de toda nuestra actividad con el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, participar en este proyecto que invita a escuchar a los jóvenes, es sin duda inspirador. Estamos deseando recibir nuevas ideas que nos ayuden a reflexionar y mejorar nuestro planeta”.

HomeForOurPlanet: ¿Tienes una solución creativa e impactante para frenar el cambio climático desde el hogar?

El Museo Guggenheim Bilbao e IKEA lanzan esta iniciativa que nace de las sinergias entre ambas entidades a la hora de dar una respuesta objetiva-positiva a la emergencia climática. Se desarrollará en dos fases: la primera, el concurso de ideas mencionado anteriormente donde los participantes tendrán que enviar un vídeo con ideas para enfrentar la emergencia climática.

En la segunda fase del proyecto, los cinco ganadores de la primera fase trabajarán junto a estudiantes de escuelas de diseño y de ciencias ambientales del País Vasco en sesiones guiadas de Design Thinking, que estarán dirigidas por una consultora estratégica. Durante las jornadas, que tendrán lugar la segunda semana de mayo en el Museo, los participantes trabajarán en distintos equipos para desarrollar proyectos que aborden la emergencia climática desde los hogares y otros espacios de vida.

El proyecto culminará con un acto final el lunes 12 de mayo en el Museo Guggenheim Bilbao, donde un jurado multidisciplinar compuesto por especialistas de IKEA, del Museo y expertos independientes, anunciará el proyecto ganador.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.