Jellyfish integra Brandista, parte de Webedia Brand Services

Jellyfish también ha integrado Seelk, Splash, Quill y la australiana Data Runs Deep, ampliando así su cartera de servicios con nuevo expertise ligado a la creación y localización de contenidos, el comercio electrónico, la creatividad y la optimización de datos.
Jellyfish, partner de marketing digital de marcas líderes a nivel mundial como Samsung, Uber, Nestlé, Aliianz, Spotify y eBay, ha integrado al equipo de Brandista, hasta ahora parte de Webedia Brand Services, sumando un equipo de 40 personas para formar un total de 80 en España, así como una amplia cartera de clientes entre los que se encuentran Orange, Mahou San Miguel y Banco Santander. Esta integración tiene lugar en el marco de un plan de expansión global, que incluye otras cuatro empresas de reconocido liderazgo en el ámbito digital, como son Seelk, Splash, Quill y la australiana Data Runs Deep y que sucede a las adquisiciones e integraciones realizadas en 2019 de la mano de una importante inversión del Grupo Fimalac.
Jellyfish refleja un nuevo tipo de negocio digital, en el que los servicios de agencia se combinan con la consultoría, la formación y las tecnologías de vanguardia para ofrecer los mejores resultados posibles a los clientes. Lanzada en 2005, se ha convertido, además, en uno de los pocos partners y resellers acreditados de Google Marketing administrados a nivel mundial, con un crecimiento medio del 45% anual en los últimos ocho años. "Además de aportar potentes mejoras a nuestra cartera de servicios, esta adquisición nos ha ayudado a ampliar nuestro alcance en España”, explica Elías Nuevo, Managing Director de Jellyfish España. "Estamos experimentando un crecimiento sin precedentes, lo que nos anima a seguir apostando por nuevos talentos y expertise para adelantarnos a las demandas del mercado local".
Según las previsiones de eMarketer, se espera que el gasto total en publicidad en medios de comunicación supere los 600.000 millones en 2021, por lo que, para seguir siendo competitivas y aumentar la rentabilidad de su presencia en medios, las empresas deben abrirse paso en un panorama digital saturado y ofrecer comunicaciones fluidas y relevantes en todos los canales y puntos de contacto. La agilización de la transformación digital como respuesta a la pandemia mundial ha creado en las marcas una mayor necesidad de asociarse con empresas que puedan ayudarles a navegar y afrontar los retos que supone potenciar su crecimiento y mantener su continuidad.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
