Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Empresas y Negocios

Kanya, moda a partir de residuos de caña de azúcar

Kanya, moda a partir de residuos de caña de azúcar
Comparte
viernes, 21 de febrero 2020

Kanya ha desarrollado en Filipinas un tejido pionero y ecológico a partir de los residuos de la caña de azúcar, con 0% de impacto en el medio ambiente y 100% de impacto en el desarrollo de las comunidades locales.

Kanya, marca de accesorios de moda y complementos textiles made in Filipinas, ha desarrollado un material pionero y exclusivo en el mundo de la moda a partir del residuo de la caña de azúcar. El resultado son diseños conscientes, delicados y minimalistas que, no solamente innovan por la materia prima empleada, sino que lo hacen a través de un proceso totalmente artesanal que minimiza el impacto medioambiental para dar lugar a una fibra textil vegana y ecológica. Además, es un proyecto de sostenibilidad social, ya que Kanya amplía los usos de la caña de azúcar para impulsar el desarrollo económico y el empleo en Batangas, al sur de la isla de Luzón. Allí reside una comunidad campesina dedicada al cultivo temporero (seis meses al año) de la caña de azúcar. Gracias a esta iniciativa, más de 40 personas pueden vivir de esta materia prima el resto del año, más allá de los meses de cultivo, con nuevos oficios y generando ingresos sostenibles y de calidad para ellos y sus familias.

Diseños exclusivos con nombre propio

Para la artífice de la marca, Bea Roxas, Kanya es un homenaje a la energía de Filipinas, la tierra donde nació, creció y donde ha vivido gran parte de su vida. De hecho, sus accesorios y complementos representan una vuelta a las raíces, a lo que la tierra nos da. Es un canto a las cosas sencillas de la vida. Bajo esta filosofía, Kanya ha dado forma a su colección Spring/Summer 2020 de bolsos y complementos para el hogar, creados 100% a mano y que respiran un estilo elegante, delicado y minimalista.

Esta colección, además, está formada por complementos con nombre propio. Y es que sus bolsos, neceseres, manteles, cestas o almohadones (Dessa, Leeza, Mona o Jerwin, entre otros) toman prestado su nombre de personas que, a día de hoy, trabajan para Kanya y que se han beneficiado del proyecto. Detrás de cada pieza hay una historia real personal y única.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.