La IA aumenta un 26% la conversión en los medios tradicionales

Así lo ha revelado la consultora Making Science en el transcurso de un evento que ha reunido a expertos para mostrar cómo la inteligencia artificial potencia la planificación, la investigación de audiencias y la creatividad en medios como televisión, radio, prensa y exterior.
Making Science, consultora de tecnología y marketing digital especialista en ecommerce y aceleración digital impulsada por IA, celebró el pasado jueves en Madrid el evento "InTheAIr". Este punto de encuentro entre la innovación y el marketing ha explorado cómo la inteligencia artificial puede integrarse en la planificación, la investigación de audiencias, la creatividad y la generación de contenidos en medios tradicionales como televisión, radio, prensa o exterior. Los resultados presentados durante la jornada evidencian el impacto real de esta transformación, registrando un incremento del 26% en la tasa de conversión cuando la IA se aplica a campañas en medios tradicionales frente a las planificadas de manera convencional.
Durante la jornada, Making Science mostró cómo la inteligencia artificial ya está transformando la forma en la que se diseñan y ejecutan las campañas en medios tradicionales. Los asistentes conocieron de primera mano soluciones como Gauss TV, capaz de anticipar el retorno de la inversión publicitaria con una visión integrada de los canales. También se presentaron Creative Hub y Trust Generative AI, herramientas que permiten escalar la producción de contenidos personalizados y adaptados a cada soporte, garantizando siempre la coherencia de marca. Además, la compañía sorprendió con el uso de usuarios sintéticos, una metodología innovadora que simula audiencias para validar mensajes antes de su lanzamiento y optimizar las creatividades, reduciendo tiempos y costes frente a los métodos tradicionales.
“La IA está aquí desde hace mucho tiempo. Ya formaba parte de nuestro día a día, pero ahora su potencial se ha multiplicado. En Making Science siempre hemos ido de la mano con la tecnología y eso nos ha llevado al liderazgo: desde hacer search hace diez años a integrar hoy todos los medios”, explicó José Antonio Martínez Aguilar, CEO y fundador de Making Science. “El marketing va de información desestructurada. Gracias a la IA ahora podemos extraer inteligencia de los datos de forma más accesible y con un coste mucho menor, lo que aporta un enorme valor. Dentro de tres o cuatro años, la inteligencia artificial estará presente en todo el proceso de marketing y quienes la adopten obtendrán una ventaja competitiva muy clara”.
En este sentido, José Luis Pulpón, director general de Making Science España, subrayó que “todo el mundo está hablando de la IA y de la velocidad a la que se está adoptando. Este caos requiere un impulso en el conocimiento. La creatividad es la nueva moneda, con una diversidad de formatos y canales sin precedentes. Hoy lanzamos una plataforma cuyo pilar fundamental es ad-machina, que ofrece dos beneficios principales: todas las campañas de marketing se integran en un mismo entorno, con una gestión independiente de la plataforma, y genera un impacto directo en el negocio”.
La velada concluyó destacando que la aplicación de la IA en medios offline abre una nueva etapa en la industria publicitaria, en la que televisión, radio o prensa pueden beneficiarse de las mismas capacidades de segmentación, medición y optimización que han definido el marketing digital en los últimos años. Con "InTheAIr", Making Science consolida su posición como referente en innovación y tecnología aplicada al marketing, anticipándose a una tendencia que marcará el futuro del sector.
Noticias Relacionadas



Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
