Los beneficios de la innovación abierta para las empresas

Más del 80% de las organizaciones considera que la innovación abierta es fundamental para abordar los desafíos de la sostenibilidad.
Tres cuartas partes (75%) de las organizaciones manifiestan que la innovación abierta es fundamental para abordar los complejos desafíos del panorama empresarial actual. Según el último informe del Instituto de Investigación Capgemini, "The Power of Open Minds - How open innovation offers benefits for all", el 71% de las organizaciones afirma que tiene previsto aumentar su inversión en prácticas de innovación abierta en los próximos dos años, mientras que el 28% tiene intención de mantener su inversión al nivel actual.
La innovación abierta se considera esencial para resolver los principales retos empresariales
Explorar el complejo ecosistema empresarial actual requiere un enfoque colaborativo y un ecosistema de socios. Según el informe, las empresas adoptan la innovación abierta para mejorar las ofertas existentes y desarrollar otras nuevas, crear nuevos modelos de negocio y garantizar un gasto en I+D más eficiente.
El informe también revela que el 83% de las organizaciones considera que la innovación abierta es un factor crítico de éxito para abordar los objetivos de sostenibilidad. Sin embargo, se trata de una tendencia reciente para las empresas, ya que más de dos tercios de ellas (68%) advierten que no han empezado a centrarse en la innovación abierta con fines de sostenibilidad hasta hace dos años. Aquellos que han aprovechado la innovación abierta ya están obteniendo beneficios: el 63% cita mejoras en los indicadores de sostenibilidad medioambiental y el 55%, en los indicadores de sostenibilidad social gracias a sus iniciativas de innovación abierta.
Además, el informe concluye que más del 60% de las organizaciones está experimentando una mejora de la eficiencia operativa, una mayor agilidad y un aumento de los ingresos gracias a la innovación abierta. Más de la mitad (55%) también asegura que ha propiciado una aceleración en cuestiones de innovación, y el 62% confirma que ha dado lugar a una mayor agilidad y adaptabilidad de los empleados.
Las startups y otros socios están más satisfechos con los resultados de la innovación abierta que las grandes organizaciones
Las tres cuartas partes de las startups, las instituciones académicas y las organizaciones sin ánimo de lucro consideran positivos los resultados de la innovación abierta, frente al 53% de las grandes organizaciones. La investigación también muestra que las grandes organizaciones no han podido aprovechar las nuevas fuentes de innovación de manera efectiva. Así, afirman que obtienen mejores resultados cuando trabajan con socios tradicionales, como clientes y proveedores, en lugar de socios no tradicionales, como universidades, consorcios industriales, empresas de otros sectores, organismos públicos y organizaciones sin ánimo de lucro.
Aquellos que están adoptando un planteamiento de la innovación más audaz y están dispuestos a aplicar prácticas de innovación abierta en áreas de negocio potencialmente más arriesgadas o nuevas, están obteniendo beneficios. Según el informe, sólo el 22% de las organizaciones ha descrito sus resultados con respecto a la innovación abierta como "buenos" o "excelentes. Además, estos "líderes" también están más dispuestos a colaborar con socios innovadores, como startups y otros socios no tradicionales.
Y en España...
- El 66% de las empresas españolas considera que la innovación abierta es fundamental para abordar problemas complejos en su negocio (situándose 9 puntos porcentuales por debajo de la media mundial: 75%). Además, el 78% (y el 83% de media global) cree que es un factor decisivo para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
- El 74% de las organizaciones españolas afirma que tiene previsto aumentar su inversión en prácticas de innovación abierta en los próximos dos años, frente al 71% de la media global.
- En cuanto a los diferentes modelos de innovación abierta adoptados por las organizaciones de España, el 68% ha optado por laboratorios de innovación abierta, tales como centros de innovación o centros de excelencia, creados para impulsar la innovación colaborando con entidades externas startups, clientes, etc. (4 puntos porcentuales por debajo de la media mundial: 72%).
- La adopción de iniciativas de innovación abierta ha traído consigo beneficios de diferente índole para las compañías nacionales. Así, el 42% reconoce haber tenido acceso a financiación pública para proyectos de innovación abierta (30% de media global). Algunas también han experimentado objetivos estratégicos y el 66% confiesa haber incrementado sus opciones de encontrar mejor talento para contratar (54% de media global). Igualmente, el 80% (y el 63% de media mundial) asegura que ha conseguido mejores resultados en indicadores de sostenibilidad medioambiental (reducción de emisiones, residuos, contaminación, etc.).
- En muchos casos, asociarse con socios externos es indispensable para el mejor aprovechamiento de la innovación abierta. De esta forma, las colaboraciones con organismos gubernamentales nacionales o internacionales (42%), proveedores (38%) y clientes y startups (34%) son los que mayores resultados de calidad han proporcionado para las empresas españolas.
En lo que respecta a las áreas de aplicación, el 80% de las empresas nacionales admite que la mayor parte de sus proyectos de innovación abierta se han centrado en acciones de innovación básica -innovación incremental basada en productos, servicios o procesos existentes-, mientras que para el 62% se han basado en la innovación adyacente -nuevos productos o servicios desarrollados para clientes existentes a los que la empresa conoce bien, o productos o servicios existentes lanzados en nuevos mercados-.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes



RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
