Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Empresas y Negocios

Making Science alcanza un cifra de negocio récord

Making Science alcanza un cifra de negocio récord
Comparte
lunes, 21 de febrero 2022

Making Science sitúa su cifra de negocio en 2021 en 108,2 millones de euros, un 88% más que el año anterior, y anuncia su intención de captar 30M€ adicionales, con una combinación de deuda y capital para continuar su estrategia de expansión internacional con Renta 4, Alantra y EBN como agentes colocadores.

Making Science, consultora de tecnología y marketing  digital especialista en ecommerce y transformación digital, ha presentado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio 2021. La consultora ha alcanzado una cifra de negocio récord, tras casi duplicarla hasta alcanzar los 108,2 millones de euros, un 87,7% más que el año anterior. Por otro lado, el margen bruto ascendió a 28,4 millones de euros, lo que supone un incremento del  91,7% respecto al mismo indicador en 2020. El EBITDA recurrente fue de 5,1 millones de euros entre enero y diciembre,  un 40,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El EBITDA recurrente representa el 18,3%  del margen bruto y se ha reducido 6,7 puntos como consecuencia de los gastos de internacionalización e integración que Making Science ha realizado en 2021. Sin tener en cuenta estas operaciones corporativas, el margen de EBITDA sobre margen bruto es del 22,7%. De acuerdo con el informe de la compañía, las cifras reflejan el importante crecimiento orgánico que ha experimentado en el periodo. En términos “Like-for-like” (comparado con el perímetro existente a 31 de diciembre de 2020), la cifra de negocio registra un incremento del 52,9% y el EBITDA recurrente se ha situado en 6,4 millones de euros, un 34,2% más que en 2020. Por su parte, el margen bruto ha sido de 23,4 millones de euros, un 40% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, cabe destacar que en 2021 la actividad de  I+D de la  compañía se ha duplicado, superando el 100% con respecto a 2020. Este incremento responde al desarrollo de herramientas tecnológicas de alto valor para los clientes de Making Science.

Sólido plan de internacionalización

El  proceso de internacionalización en el que la compañía está inmersa ha requerido de una inversión significativa a lo largo del ejercicio. El objetivo de estas inversiones ha sido el de dotar de estructura a las compañías adquiridas y realizar programas de integración. Estas operaciones se han traducido en un gran crecimiento de todos los indicadores de la cuenta de resultados del negocio internacional.

Por una parte, el margen bruto proforma aportado el negocio internacional ha sido de 9 millones de euros, el 29,4% del margen bruto proforma del Grupo, frente al 12,9% de 2020. Por otro lado, el EBITDA proforma ha alcanzado los 2,2 millones de euros, lo que significa el 31% del EBITDA proforma del Grupo (excluyendo el negocio de e-commerce).

Ventis

En mayo de 2021 Making Science adquirió el Grupo Ventis. Desde ese momento, la compañía está aplicando sus capacidades digitales para incrementar su rentabilidad. En este sentido, entre mayo y diciembre de 2021 Making Science ha implementado mejoras en la estrategia y ejecución de Marketing Digital, automatización de  procesos, generación de  datos y estrategia de CRM.

Todas estas acciones se han traducido en un incremento del GMV, es decir, el volumen total de transacciones del marketplace, que han ascendido un 30% entre octubre y enero de 2022. A lo largo del presente ejercicio, Making Science continuará aplicando su profundo conocimiento del comercio  electrónico  para  alcanzar  un  volumen  de  transacciones  de 18  millones  de  euros  en 2022, 7 millones de euros por encima de lo registrado en 2019.  

José Antonio Martínez Aguilar, CEO de Making Science, comenta: “Los resultados del año2021 reflejan el sólido  camino  que  estamos  recorriendo,  tal  y  como se  recoge en  nuestro  plan  de  negocio  que estamos  cumpliendo año a año.  Las  siete  operaciones  corporativas  realizadas  en  el  ejercicio anterior nos han permitido expandirnos para continuar con nuestro objetivo de estar presentes en los 20 principales mercados del marketing digital en 2026. También hemos ampliado nuestra plantilla, un elemento fundamental en un mercado, el tecnológico, en el que contar con el mejor talento supone una enorme diferencia competitiva”.

En 2021, Making Science realizó 7 operaciones corporativas enmarcadas en su plan estratégico. La adquisición de Celsius en Francia, la compra de 360 Conversion Analytics en Estados Unidos o el cierre de la adquisición de la plataforma italiana Ventis y la compra de Sweeft Digital, una compañía con sede en Georgia, son algunas de ellas.

Asimismo, en julio de 2021, la firma registró su primer programa de bonos por valor de 30 millones en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), con el objetivo de diversificar las fuentes de financiación. La convocatoria generó mucho interés entre  los inversores, ya que la demanda superó a la oferta en un 33% y Making Science ya ha captado 12 millones que destinará a ejecutar su plan de crecimiento inorgánico.

La compañía va a continuar su agresiva estrategia de expansión internacional y ha anunciado el plan de captación de 30M de euros de deuda y capital para afrontar esta expansión. Estos 30M de euros de financiación unidos a los 2M de euros obtenidos en 2021 proporcionarán a la compañía los fondos necesarios para conseguir su objetivo de superar los 20 millones de euros de EBITDA en el año 2023. La compañía ha nombrado a Renta 4,Alantray EBN como agentes colocadores para esta ronda de financiación.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER