Museos virtuales de marcas históricas

El Centro de Documentación Publicitaria y Herederos de Rowan se alían para, por primera vez en España, especializarse en la realización de museos virtuales de marcas históricas.
La búsqueda actual de autenticidad, la necesidad de mantener el contacto diario con los clientes y la vuelta a los valores, hacen que la historia y el patrimonio generado a lo largo de los años por las marcas se conviertan en una herramienta diferente en la rutina habitual del trabajo publicitario. No es algo nuevo, marcas líderes como Coca-Cola recurren a su pasado constantemente, a pesar de ser un camino poco explorado en nuestro país salvo cuando se celebra algún aniversario o similar.
Dado que en el Centro de Documentación Publicitaria se conserva gran parte de la historia publicitaria de las marcas de nuestro país y Herederos de Rowan tiene dilatada experiencia en desarrollar la comunicación de museos y otras empresas del mundo de la cultura, la posibilidad de unir fuerzas y crear museos virtuales se presenta como una oportunidad de gran interés para quienes reclaman nuevas formas de llegar a sus consumidores.
Sergio Rodríguez, fundador del Centro de Documentación Publicitaria, afirma: “llevamos años trabajando con multitud de marcas, ayudándoles a recuperar su pasado publicitario, ya que por distintas razones, lo normal es que no lo hayan conservado. Les facilitamos a golpe de click toda su historia, en alta resolución, lista para usar. Esto se convierte en una herramienta valiosísima para ellas por la multitud de aplicaciones que tiene: búsqueda de insights, brand reviews, material para redes sociales, publicaciones, exposiciones, etc. El siguiente paso era lógico: trasladar parte de ese material a un museo virtual para ganar más puntos de conexión con sus públicos, que estos los pudieran compartir en redes, etc. Ampliar, en definitiva, el universo de la marca a través de su bien más preciado: su historia. Nos estrenamos hace poco con Nocilla y el resultado se puede ver hoy en nuestro portal.
Óscar Bilbao, socio-fundador de Herederos de Rowan: “Tenemos mucha experiencia en la creación y consolidación de marcas-museo por todo el territorio nacional: el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Nacional de Escultura, Centro Botín, San Telmo y Koldo Mitxelena de San Sebastián, Mercedes-Benz Vitoria… ahora le damos la vuelta a la ecuación, buscando la creación de museos-marca, una oportunidad de, además de vincularse a la historia y los valores de marca, hace crecer la percepción sumando atribuciones del mundo de la cultura, más allá de, por ejemplo, patrocinios".
Por eso, el planteamiento inicial es que los futuros museos virtuales se alojen en el portal del Centro de Documentación Publicitaria, el lugar natural al que acudir cuando se quiere saber más sobre la historia de la publicidad en España y de sus marcas, pero no descartan que esos museos puedan ser alojados en las webs corporativas de las marcas. Según Óscar Bilbao, “lo idóneo de crear salas imaginarias, alojadas en un mismo lugar, como cualquier museo real o virtual y sus colecciones o exposiciones temporales, es que le da mayor poder de convocatoria a cada uno de ellos, se retroalimentan de visitantes unos de otros”. La profundidad de cada museo siempre dependerá de la marca, de lo lejos que quiera llegar con esta acción: desde una sencilla galería de imágenes hasta toda una inmersión virtual, con paseos 360º, como ya hacen muchos de los principales museos del mundo.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes



RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
