Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Empresas y Negocios

Crecen las consultas a AUTOCONTROL sobre operadoras teleco

Crecen las consultas a AUTOCONTROL sobre operadoras teleco
Comparte
miércoles, 2 de septiembre 2020

La Unidad de Mediación, integrada en el Departamento de Desarrollo Digital de AUTOCONTROL, gestiona el sistema de reclamaciones en materia de protección de datos con las empresas principales del sector de las telecomunicaciones.

La Unidad de mediación de protección de datos con las operadoras de telecomunicaciones, de AUTOCONTROL, ha registrado un incremento del 190% en el número de consultas recibidas en el primer semestre de 2020, que suman un total de 966 consultas. Estos datos indican que crece el interés de los consumidores por conocer cómo funciona este procedimiento y cuál es la documentación necesaria para tramitar una mediación en esta materia. Además, el 95% asegura sentirse muy o bastante satisfecho con la mediación realizada; el 94% declara sentirse muy o bastante satisfecho con la resolución final del caso y el 97% reconoce que la tramitación es muy o bastante ágil.

Junto con el incremento de consultas sobre el servicio de mediación, también se ha registrado un mayor número de acuerdos entre las partes: en 2019 el índice de acuerdos fue de 89% frente al 74% de 2018, año en el que AUTOCONTROL comenzó a prestar este servicio. La eficacia de la Unidad también se manifiesta en el plazo medio en el que se consiguen estos acuerdos, que en el primer semestre de 2020 se ha reducido a solo 14 días, cuando en los dos años anteriores fue de 20 y 21, respectivamente. Además, si en el mes siguiente al inicio de la mediación no se ha alcanzado una solución satisfactoria para ambas partes, AUTOCONTROL tiene el compromiso de explicar a los consumidores qué otras vías tienen a su disposición.

Los motivos de las reclamaciones que se atienden a través de este servicio son, principalmente y por este orden en 2020: el ejercicio de derecho no atendido (33%), la recepción de publicidad no deseada (29%), la recepción de facturas incorrectas tras haberse aceptado la baja del servicio (19%), estar dado de alta en el fichero de morosidad pese a ser la deuda incierta o inexistente (8%) y la suplantación de identidad (7%).

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

Noticias Relacionadas

No se han encontrado noticias relacionadas.

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.