WITH rediseña Wari, la app de pago más utilizada en África

El rediseño de la app de pago Wari, a cargo de la empresa española WITH, se basa en una simplificación de la experiencia del usuario y del proceso de pago a través de la tecnología de chatbot y reconocimiento facial.
La empresa española WITH se abre paso en África con el rediseño de la aplicación Wari, la plataforma de pago más importante del contienen africano. A través de tecnologías digitales, WITH transformó la herramienta en una app sencilla donde el pago es ahora tan fácil como hacer un click, ya se trate de pagar facturas, recargar el móvil o hacer transferencias.
“Con la app tradicional, si querías transferir dinero a un amigo y sólo tenías su número de teléfono, tenías que abrir la app, autentificarte, ir a contactos, añadir un nuevo beneficiario, ir a transferencias, seleccionar el beneficiario, poner la cantidad y validar. Ahora, solo hay que abrir la app, enviar un mensaje con el número de teléfono de tu amigo y la cantidad a transferir, y validar la operación”, explica Geoffroy de Ribou, Director general de WITH.
El rediseño de la aplicación móvil se basa en una simplificación de la experiencia del usuario y del proceso de pago a través de la tecnología de chatbot y reconocimiento facial. El chatbot simplifica la experiencia a través de la integración de todos los medios de pago en un solo clic.Para lograrlo, se utilizaron diversas tecnologías: API de Google Vision (OCR de las facturas), Qwant API (pago, top-up), Aevatar API (reconocimiento facial), Motor NLU BERNARD.
La tecnología utilizada en Wari puede aplicarse y adaptarse a otras apps del sector financiero que quieran facilitar el uso de sus servicios a clientes, gracias a mensajes instantáneos y utilizando un lenguaje natural, tanto en español, inglés como francés, como si estuvieran conversando con un dependiente real.
La interfaz conversacional permite interpretar las preguntas a un sistema de comprensión de lenguaje natural basado en técnicas de aprendizaje automático de Inteligencia Artificial. Es decir, el bot reconoce las intenciones del usuario y responde de forma adecuada.
“Muchos bancos están trabajando ya con esta tecnología y parece que será uno de los mayores usos que se haga de los chatbots y herramientas de servicios instantáneos. En WITH, creemos que la mejor forma de generar chatbots eficaces y eficientes es combinando tecnología NLU (Natural Language Understanding) con la interfaz de usuario web, y limitando el contexto y las posibilidades de consulta del NLU, como sería el caso de las banca y las finanzas”, añade de Ribou, para quien ”la tecnología conversacional no solo agiliza el funcionamiento y operaciones de los bancos, sino que está destinada a transformar sus procesos internos, a la vez que mejorar las experiencias de los usuarios”.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes



RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
