Next to Watch 2018 premia la innovación de 14 campañas

Sitges Next ha celebrado su cuarta edición como punto de encuentro de profesionales de la comunicación y la publicidad con un denominador común: la innovación. El jurado ha reconocido un total de catorce campañas internacionales en la lista Next to Watch 2018, indispensable para identificar el rumbo de la innovación en la actualidad.
El jurado de Sitges Next 2018 ha decidido otorgar los premios Next to Watch 2018 a catorce campañas innovadoras de ámbito internacional:
1. Tyler Hicks
The Truth is Hard to Find
Agencia: Droga5 NY
2. 1-800-273-8255
Agencia: Droga5
3. National Gallery of Prague
Touching masterpieces
Agencia: Geometry Prague
4. Addictaide
Like my addiction
Agencia: BETC (França)
5. Audi
The Making of Enter Sandbox
Agencia: Pol (Noruega)
6. Banco Santander
Cuanto, más allá del dinero
Agencia: McCann World Group
7. Audi
Por siempre jamás
Agencia: Proximity Barcelona
8. Tide
Tide ad
Agencia: Saatchi
9. Forbes
Ric Brazil
Agencia: Ogilvy Brazil
10. Cheetos
Cheetos Museum
Agencia: Goodby Silverstein & Partners
11. State Street Global Advisors
Fearless Girl – Women’s Day
Agencia: McCann NY
12. Atelca
The Good Virus
Agencia: Contrapunto BBDO
13. Greenpeace
The aquearium of the future
Agencia: Ogily & Mather UK
14. HP
Follow your dreams
Agencia: HP Studios
Sitges Next 2018 reflexiona sobre el futuro de la comunicación
El festival arrancó con la conferencia inaugural de Ed Lovelace, de Pulse Films D.A.R.Y.L, quien defendió que “el mensaje llega mejor en forma de película que como anuncio convencional”.
A continuación, llegó el turno de las ponencias y mesa redonda del sector de la automoción, moderada por la periodista Bàrbara Arqué. Algunos de los temas que se trataron fueron la interacción entre la tecnología digital y la realidad virtual o las innovaciones de un sector que se encuentra en plena transformación. Manel Garcés, de Seat, habló de diseño automovilístico con tecnología CGI; Carles Alcon y Jesús Díaz presentaron la campaña "Por siempre jamás", de Audi; Virginia Palacios, de HP, comentó los retos a los cuales se enfrenta el sector, y José Miguel García Guirado presentó el nuevo salón Automobile Barcelona.
La banca, otro sector de referencia en innovación, protagonizó la segunda parte de la mañana con una mesa redonda moderada por el creativo Jordi Pi. Se presentó el proyecto ALMA de Obra Social “la Caixa” y &Rosàs; Enric Llopart, de Tribal Worldwide, interactuó con la audiencia alrededor de las nuevas experiencias digitales; Xavi Gassó, de Banco Sabadell, destacó que "la gente ya no va al banco, sino que quiere que el banco se avance a sus necesidades"; Yolanda Pérez y Marc Elena presentaron un caso práctico de inversión de Banco Sabadell en la startup de publicidad Adsmurai, y Carlo Rombolá, de Lavinianext, puso algunos ejemplos de experiencias mediáticas en el sector financiero.
"The Wolf", de HP, fue la campaña que ha cerrado las ponencias de la mañana, presentada por Vanessa Ribeiro y Adam Wiese. Un espectacular relato sobre la seguridad de las impresoras protagonizado por el actor Christian Slater.
La banda sonora del Sitges Next la pusieron las ponencias centradas en el sector musical, moderadas por el periodista Bruno Sokolowicz, que ofrecieron un amplio abanico de experiencias innovadoras. La génesis del festival In-Edit, con Uri Altell; la comparación de una campaña publicitaria con un grupo de rock, de la mano de Jordi Ballera: “Tenéis que conseguir que vuestras marcas sean tatuables”; la comunicación con los fans a través de Fangazing con Oriol Bonet; el arte de monitorizar las emociones con Dani Pearson de Domestic Data Streamers; la intersección entre la música y el cine a través de diferentes formatos, que explicaron Anna Mastrolitto de LiveSoundtracks, y la posibilidad de pedir conciertos a la carta gracias a la plataforma Cooncert de Pau Corbalan.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
