Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad

Hasta el próximo 6 de octubre se podrán presentar candidaturas para optar a uno de los nueve Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad, repartidos en tres categorías. El primer galardonado obtendrá 5.000 euros, y el segundo y el tercero 2.000 y 1.000 euros respectivamente.
- Categoría de medios escritos, que tiene por objeto premiar trabajos que hayan sido publicados en medios de comunicación escritos, incluidos blogs, independientemente de su periodicidad, extensión y de su versión (impresa u online).
- Categoría audiovisual, cuyo fin es reconocer los trabajos que, a través del contenido audiovisual, hayan contribuido a la promoción, difusión y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, vía cadenas de televisión o radiofónicas u otros canales, como YouTube.
- Labor divulgativa y nuevas narrativas: esta categoría tendrá en cuenta aquellos trabajos, no necesariamente periodísticos, que hayan sido publicados en otros formatos de divulgación, como podcasts, videojuegos, presentaciones públicas, u otras plataformas de contenido o redes sociales, como Twitter, Instagram, Facebook o TikTok. El objetivo de esta categoría es reconocer a todos aquellos creadores de contenido que, sin contar con el altavoz de los medios de comunicación tradicionales, contribuyen a la divulgación y concienciación sobre sostenibilidad.
- Roberto Brasero: responsable del departamento de meteorología de Antena 3 y Onda Cero.
- Mercedes Martín Gómez: Licenciada en Oceanografía y Medioambiente. Msc. Meteorología. Presentadora y editora de El Tiempo de Antena 3 Noticias. Colaboraciones con National Geographic y Wave of Change.
- Andreu Escrivà: licenciado en Ciencias Ambientales, máster en Conservación de Ecosistemas y doctor en Biodiversidad. Actualmente es miembro del Grup d’Expertes i Experts per l’Emergència Climàtica de Barcelona. En 2016 ganó el XXII Premio Europeo de Divulgación Científica Estudio General. Su último libro es "Y ahora yo qué hago: cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción".
- Manuel Lencero: uno de los fundadores de la aceleradora de proyectos sociales UnLtd Spain, donde actúa como CEO de la plataforma. Junto a MASORANGE ha desarrollado la iniciativa 'Que vivan los pueblos', con la que se busca impulsar el emprendimiento rural de la mano de la tecnología.
- Mario Viciosa: responsable de Ciencia en Newtral y El Objetivo de laSexta. Periodista y locutor especializado en producción audiovisual, con especial atención al proceso creativo y desarrollo de nuevos formatos para internet, radio y TV. Profesor de Periodismo Digital de la Escuela Unidad Editorial y el Máster de Periodismo de El Mundo.
Noticias Relacionadas

Artículos recientes
RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
