Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

5 Tendencias creativas lifestyle para 2025

5 Tendencias creativas lifestyle para 2025
Comparte
jueves, 24 de abril 2025

“Hemos observado y profundizado en cinco grandes tendencias que explican muy bien los movimientos del consumidor, sus nuevos referentes, el cambio de ciertas actitudes e incluso el despertar de motivaciones que habían estado latentes en los últimos tiempos en un contexto donde parece asomar todo un cambio de paradigma sociocultural”, señala Ricardo Sánchez Butragueño, socio de Butragueño & Bottländer.

En "El Gatopardo", el joven Alfonso le advierte a su tío, el príncipe Fabrizio, “si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie”. Algo así podría aplicarse al mundo de la comunicación, que no deja de cambiar para seguir haciendo lo de toda la vida: despertar deseos en el consumidor. Las marcas de estilo de vida, por tanto, necesitan anticiparse a las tendencias. ¿O quizá deberían crearlas ellas mismas? Hacer que todo parezca diferente, para que al final nada cambie.

Nunca antes habíamos visto tendencias en la comunicación de las marcas de estilo de vida tan radicalmente parecidas a lo que conocíamos y tan radicalmente apartadas de lo que tenemos delante de nuestros ojos. Gatopardear es el nuevo zeitgeist de las marcas de estilo de vida, de la comunicación.

Butragueño & Bottländer presenta su informe “Tendencias&Co: Tendencias Creativas Lifestyle Brands 2025”, un estudio sobre las principales tendencias creativas en el ámbito de las marcas de lujo y estilo de vida, que reúne cinco tendencias, más de 30 casos y referencias, y una guía práctica de recomendaciones para las marcas que quieran estar al día de estos movimientos del consumidor lifestyle.

Cinco tendencias creativas lifestyle

1. Brand-Lib: la libertad, revisitada.

O brand libitum. Una renovación de valores asociados a la libertad, enmarcados en una tradición renovada. La recuperación del orgullo y el prestigio de una libertad respetuosa, consciente, comprometida.

Durante años, la libertad en la comunicación de marca ha oscilado entre el individualismo sin límites y el compromiso colectivo. Hoy, emerge una reinterpretación: una libertad que no es rebelde ni anárquica, sino consciente, prestigiosa y con propósito.

Las marcas están explorando un nuevo equilibrio entre tradición y modernidad, entre aventura y responsabilidad. No se trata de un "haz lo que quieras", sino de una libertad con respeto, de un legado reinterpretado con sofisticación. Ejemplos recientes como el spot de Jeep con Harrison Ford reivindican esta idea: la libertad no es solo un derecho, sino un valor con historia, algo que se hereda, se cuida y se defiende con orgullo.

2. Med-luxury: el nuevo lujo es mediterráneo.

El lujo está experimentando una transformación: lejos de la ostentación vacía y de la exclusividad inalcanzable, emerge un nuevo paradigma inspirado en la esencia del Mediterráneo. El Med-Luxury es un lujo culto, sereno y con raíces profundas en la historia grecorromana, donde la aspiracionalidad se basa en la autenticidad y la armonía con el entorno.

Este nuevo lujo es mediterráneo. Grecorromano. Aspira a un sentido de la diferencia y la personalidad bañada por la cultura milenaria que combina filosofía, arte, belleza, armonía, luz, gastronomía y relaciones personales en un equilibrio de serenidad, a medio camino entre el estoicismo y el epicureísmo.

Las marcas son bienvenidas al Mare Nostrum.

3. Minimalismo social: la cuidada elección de los momentos de compañía.

En un mundo hiperconectado y saturado de estímulos, donde el acceso a experiencias y eventos es más amplio que nunca, está emergiendo una tendencia que prioriza la calidad sobre la cantidad: el Minimalismo Social.

Esta corriente responde a un cambio en la forma en que las personas valoran sus momentos de ocio, disfrute y relajación. Si antes se buscaba la inclusión y la masificación en grandes festivales, eventos multitudinarios o espacios abiertos a todos, ahora hay una creciente preferencia por encuentros más íntimos, curados y selectivos. Se trata de escoger con precisión con quién compartir el tiempo, en qué lugares y bajo qué condiciones, garantizando una experiencia más auténtica y enriquecedora.

Dos son compañía; tres son multitud.

4. Culturality: elogio de intelectualidad frente a la superficialidad.

Culturality es una reacción a la superficialidad prevalente en nuestra era digital, donde las interacciones suelen ser rápidas, vacías y despersonalizadas. En un mundo donde las referencias culturales se diluyen rápidamente y el acceso instantáneo a la información a menudo se traduce en una falta de profundización, Culturality reivindica el conocimiento profundo y genuino, la conexión con la historia, el arte y las raíces culturales. Esta tendencia responde a la necesidad de reconectar con lo que realmente tiene valor y de explorar más allá de las capas superficiales.

Esta tendencia propone un retorno a la reflexión profunda, la admiración por las grandes culturas y una inmersión en el conocimiento verdadero. Las marcas que abrazan esta tendencia no buscan simplemente entretener, sino también educar, inspirar y provocar discusiones enriquecedoras. Esto se refleja en el uso de referencias históricas, artísticas y filosóficas, que apelan a una audiencia que busca experiencias más auténticas y menos impulsadas por la superficialidad.

Necesitamos urgentemente conversaciones interesantes.

5. Beauty everywhere: la belleza cotidiana nos hace felices.

Beauty everywhere refleja un cambio cultural hacia la apreciación de la estética como parte integral de la vida cotidiana. Esta tendencia se basa en la idea de que rodearnos de objetos y espacios bellos tiene un impacto positivo en nuestro bienestar y felicidad.

La belleza estética vinculada a la percepción de lujo tiene una relación simbiótica: el lujo ha sido tradicionalmente un sinónimo de belleza sublime, y lo estético actúa como una herramienta clave para transmitir exclusividad, sofisticación y valor. En el marco de Beauty Everywhere, esta relación se está redefiniendo, haciendo que lo bello sea más accesible, pero sin perder la percepción de refinamiento que lo conecta con el lujo.

La belleza nos hace felices.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing, y comunicación.