6 mitos sobre la IA que frenan el futuro de la atención al cliente

Aunque el 76% de los consumidores prefiere la atención automatizada si es eficaz, el 43% de las empresas sigue creyendo que la inteligencia artificial deshumaniza la experiencia.
La presencia de la inteligencia artificial en la atención al cliente ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, hasta el punto de que más del 76% de los consumidores prefieren una atención rápida y eficaz mediante IA si esto garantiza la resolución de su problema, incluso por encima de la interacción humana directa. Este dato refleja un cambio de paradigma en las expectativas de los usuarios y subraya la urgencia de que las empresas reevalúen algunos de los prejuicios más extendidos sobre la digitalización del servicio al cliente. Sin embargo, a pesar de estos avances y de los claros beneficios demostrados, todavía persisten reticencias en el sector empresarial.
Enreach, proveedor líder europeo de comunicaciones empresariales, analiza los seis mitos más frecuentes que continúan lastrando la implantación de la IA en este ámbito, desmontados con datos aportados por estudios independientes y la experiencia de organizaciones pioneras en digitalización del servicio al cliente:
- ¿La IA deshumaniza el servicio? El 43% de las empresas teme que la IA “robotiza” el trato y enfríe la relación con los clientes. Sin embargo, el 76% de los consumidores prioriza obtener una solución eficaz y rápida—independientemente de si la atención es automatizada o humana—siempre que resuelva su problema. La IA, lejos de sustituir el trato humano, refuerza la capacidad de atender simultáneamente a más usuarios y liberar a los agentes humanos para consultas complejas.
- ¿La IA nos roba el trabajo? Casi la mitad de los empleados en atención al cliente se muestran inquietos por la posible desaparición de sus funciones ante la automatización. No obstante, el 80% de los directivos considera la IA como una herramienta para potenciar la productividad, agilizar flujos de trabajo y liberar a los agentes de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en una atención de mayor valor añadido.
- ¿La IA multiplica los errores en la atención? Un 35% de las empresas teme que la automatización conlleve errores que dañan la experiencia del cliente. Por el contrario, los sistemas bien implementados pueden reducir los fallos en un 40%, ya que aportan precisión y consistencia al procesamiento de las solicitudes, disminuyendo la variabilidad humana y los errores por saturación.
- ¿La IA pone en peligro los datos personales? El 72% de los consumidores expresa preocupación sobre la seguridad y privacidad de sus datos. El informe aclara que el 91% de las organizaciones que ya utilizan IA en atención al cliente cuentan con medidas de protección alineadas a la normativa RGPD, como sistemas de autenticación avanzados, encriptado de extremo a extremo y monitorización continua para evitar brechas de seguridad.
- ¿La IA nos hace perder dinero? El 30% de las empresas duda que la inversión en IA se recupere a corto o medio plazo. Sin embargo, gracias a la automatización de procesos y la mejora de la eficiencia operativa, es posible reducir los costes hasta un 30% en menos de tres años, incrementando la rentabilidad y permitiendo reasignar recursos a actividades estratégicas.
- ¿La IA implica perder el control sobre el negocio? El 42% de los ejecutivos muestra reticencias a ceder control a los sistemas automatizados. El informe evidencia que el 85% de las empresas con IA en producción dispone de mecanismos de supervisión y ajuste en tiempo real, garantizando que todas las decisiones automatizadas puedan ser revisadas o corregidas manualmente si es necesario.
La IA como motor de cambio y oportunidad
La inteligencia artificial se está consolidando como un motor de cambio fundamental en la atención al cliente gracias a su capacidad para automatizar procesos y al potencial transformador que ofrece a las organizaciones. Lejos de reemplazar al talento humano, la IA actúa como un aliado estratégico que mejora la eficiencia operativa, reduce errores en hasta un 40% y permite ahorrar costes de manera significativa, al tiempo que empodera a los agentes humanos para centrados en tareas de mayor valor añadido. “Romper los mitos alrededor de la Inteligencia Artificial es clave para acelerar la digitalización de las empresas en el área de atención al cliente. Las organizaciones que apuesten por la IA de manera informada y responsable verán ventajas competitivas claras en satisfacción del cliente, eficiencia y adaptabilidad ante los cambios del entorno”, afirma Marc Brunés, AI Specialist de Enreach.
Noticias Relacionadas
No se han encontrado noticias relacionadas.
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
