AIMC abre la encuesta para su estudio "Navegantes en la Red"
La 28 edición de “Navegantes en la Red”, el estudio de AIMC que toma el pulso a los internautas españoles y a la evolución digital de la sociedad, incluye nuevos temas como las inteligencias virtuales personalizadas, la posesión de documentos oficiales en el móvil, la inteligencia artificial o los ciberdelitos.
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) lanza hoy una nueva edición de “Navegantes en la Red”, su reconocida encuesta a usuarios de Internet. Con casi tres décadas de trayectoria, el estudio ofrece una radiografía única de cómo ha evolucionado Internet desde sus inicios y de cómo la transformación digital sigue moldeando nuestra vida cotidiana.
El cuestionario está disponible entre el 14 de octubre y el 8 de diciembre de 2025 (ambos inclusive) y se anima a la participación de los usuarios de internet de toda España a través de la página oficial de Navegantes en la Red y de la propia web de AIMC. La encuesta puede realizarse en castellano, catalán, gallego, euskera o valenciano y quienes respondan al cuestionario, además de contribuir a generar conocimiento sobre el mundo de Internet, entrarán en un sorteo en el que podrán ganar lo último en tecnología (iPhone 17, Apple Watch o Samsung Galaxy Z Flip7, entre otros premios).
La difusión de la encuesta se realiza gracias a la colaboración de una variada multitud de sites españoles; concretamente, en la edición anterior se contó con la ayuda de más de 160 sitios web.
El valor de Navegantes en la Red no está únicamente en el hecho de que sea el estudio sobre internet con la muestra más amplia de nuestro país (cerca de 15.000 respuestas válidas en la edición anterior) sino que al ser una encuesta iniciada en 1996 permite ver la evolución en los hábitos del internauta y anticiparse a la incorporación de nuevos usos tecnológicos.
De hecho, cada edición incorpora la realidad del momento y se incluyen nuevos temas de actualidad, con el fin de detectar las nuevas tendencias. En esta edición, destaca la incorporación, entre otras, de preguntas sobre:
- La posesión y uso de documentos oficiales en el móvil (DNI digital, carné de conducir,…)
- Inteligencias artificiales virtuales personalizadas (como las de Character.AI, Replika, Anima AI…).
- Inteligencia Artificial. Este año se profundizará aún más en su uso y percepción de fiabilidad, incorporando además nuevas frases actitudinales.
- Implantación de sistemas de verificación de edad en Internet.
- Herramientas de control parental: profundización en su uso.
- Ciberdelitos: si han sido víctimas, directas o indirectas, de algún ciberdelito.
- Convocatorias a manifestaciones por redes sociales
Además se han añadido nuevas frases actitudinales sobre diversos temas que ayudan a completar la radiografía del internauta español.