Apple repite como la marca más valiosa del mundo en 2025

Las marcas que innovan, así como las que construyen relevancia cultural e invierten en estrategias de marca a largo plazo, están empezando a superar a las marcas que solían destacar en el ranking de las mejores del mundo que publica anualmente Interbrand. Y si te preguntas si alguna marca española se ha colado entre las 50 mejores, la respuesta es que sí.
Según el informe "Best Global Brands 2025" de Interbrand, el valor total de las mejores marcas globales de 2025 aumentó en 150 mil millones de dólares, alcanzando los 3,6 billones de dólares, lo que representa un incremento del 4,4% respecto a los 3,4 billones de 2024.
Apple, Microsoft y Amazon mantienen sus posiciones como las tres marcas más valiosas, pero el análisis también muestra cómo NVIDIA, Instagram, YouTube, Uber y Netflix escalan posiciones en el ranking.
El cambio no es nada nuevo
La tecnología evoluciona a gran velocidad, al igual que las herramientas y capacidades disponibles para los líderes de marca y marketing.
Hace quince años se hablaba de las plataformas TVOD y del potencial de acceder a cualquier tipo de contenido bajo demanda, y del impacto que esto tendría en la publicidad y los medios.
Hace diez años la industria debatía el potencial de los dispositivos conectados: refrigeradores que sabían qué productos pedir y cuándo hacerlo, y cómo la economía de suscripción moldearía las relaciones de marca a largo plazo.
Hace cinco años la novedad era el auge de dispositivos y servicios de voz, como Alexa y Siri, y se reflexionaba sobre el impacto que estos nuevos intermediarios tendrían en la forma en que pedimos productos e interactuamos con las marcas.
Y hace tres años se discutía sobre el metaverso y el valor potencial de los bienes y servicios digitales frente a los físicos.
Hoy la inteligencia artificial está convirtiéndose rápidamente en todo esto y más, simultáneamente. El grado en que nuestras fantasías tecnológicas se conviertan en realidad variará, pero una cosa es segura: la IA transformará fundamentalmente la forma en que nos relacionamos con el mundo que nos rodea y cómo interactuamos con las marcas que existen en él.
La nueva realidad de las marcas
Ninguna marca estará exenta de este cambio, y en este contexto los líderes empresariales enfrentan una elección estratégica. Por un lado, una empresa puede centrarse en las características y el precio, considerando su marca solo como una etiqueta: un envoltorio relativamente poco importante y fácilmente replicable, diseñado para ser gestionado por agentes artificiales. En este contexto, el esfuerzo se centra en librar una batalla algorítmica, con un control limitado sobre las fuerzas del crecimiento. Por otro lado, los directorios y líderes pueden optar por construir marcas con el poder de desafiar a los agentes, moldear y afectar las percepciones y comportamientos humanos —impulsando la elección, fomentando la lealtad e impactando directamente en las ganancias y el precio de las acciones. Estos líderes, de facto, convierten a sus empresas en dueñas de su propio destino.
En la práctica, las compañías más exitosas lograrán un equilibrio perfecto entre ambas estrategias, diseñando sistemas de interacción tanto para agentes (bots) como para seres sintientes (humanos). Pero cuidado con priorizar a los primeros sin los segundos.
Si tu marca no es indispensable, probablemente se vuelva desechable
El informe de Interbrand ha detectado líneas de indiferencia que se forman en este nuevo contexto operativo. Como clientes, inevitablemente delegaremos algunas decisiones de compra en agentes. Pero como humanos, querremos mantener el control de aquellas elecciones que nos importan profundamente. Este último será el dominio de las marcas indispensables y capaces de desempeñar un papel significativo en nuestras vidas.
La línea divisoria que emergerá estará entre lo que consideramos desechable y lo que consideramos indispensable. Las marcas relegadas a lo desechable existirán en un contexto basado en el producto, el precio y la optimización algorítmica, con poco control sobre las barreras competitivas o la estabilidad de la demanda.
Por el contrario, aquellas marcas que representen sistemas de significado poderosos desbloquearán ventajas competitivas extraordinarias. Las empresas que triunfen serán las que logren conectar tanto con nuestra fe como con nuestra razón, creando relaciones profundas con sus clientes, inmunes a la influencia de los agentes.
Las bases para la construcción de marcas
- Identificación. Cómo la marca se presenta. Cómo la reconocemos y cómo su narrativa logra destacar.
- Ecosistema. Las formas en que las marcas crean habilitación, construyen ecosistemas omnipresentes y generan utilidad fluida a través de plataformas.
- Desempeño. Las formas en que una marca cumple su promesa, impulsando la elección del cliente y la confianza de los inversores.
- Liderazgo. Las formas en que las marcas demuestran integridad y responsabilidad, predicando con el ejemplo y generando seguimiento.
- Experiencia. La manera en que una marca interactúa con sus audiencias, ampliando su papel en sus vidas.
Las 50 marcas más valiosas del mundo
- Apple
- Microsoft
- Amazon
- Samsung
- Toyota
- Coca-Cola
- McDonald´s
- Mercedes-Benz
- Cisco
- Louis Vuitton
- YouTube
- BMW
- Nvidia
- Oracle
- Disney
- SAP
- Adobe
- Hermés
- IBM
- Nike
- Chanel
- Tesla
- JP Morgan
- Allianz
- Netflix
- Honda
- Hyundai
- BlackRock
- Booking.com
- Visa
- Sony
- IKEA
- MasterCard
- Accenture
- Pepsi
- Qualcomm
- PayPal
- Zara
- Salesforce
- AXA
- GE Aerospace
- Airbnb
- UPS
- UNIQLO
- Siemens
- adidas
- LEGO
Noticias Relacionadas


Artículos recientes

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
