Claves para que las marcas ganen relevancia en la "era algorítmica"

dentsu X publica “Beyond 2025: Winning in the Algorithmic Era”, un informe que enumera cuatro caminos para que las marcas construyan conexiones que perduren en el tiempo en un campo minado de algoritmos.
Los algoritmos y la automatización han cambiado la relación existente entre las marcas y los consumidores, que ha dejado de estar moldeada principalmente por la comunicación y la cultura. El protagonismo de la IA guía en muchos aspectos el contenido con el que interactúan y las decisiones que toman, lo que obliga a las marcas a actuar para anticiparse a lo que necesita su audiencia antes de que lo hagan los algoritmos.
Beyond 2025: Winning in the Algorithmic Era
dentsu X es consciente de que este desafío de las marcas de ser relevantes en la “Era Algorítmica” representa también una oportunidad para crear experiencias que generen conexión, emoción y acción con el objetivo de ser recordadas.
Las marcas deben apoyarse en la confianza y el criterio de las personas para evitar ser tratadas como una más, algo que las máquinas no pueden replicar. Tienen que dar un paso más y diseñar estrategias no solo centradas en la conversión, sino en la conexión.
En esta edición de Beyond, la agencia de medios del grupo dentsu revela cuatro caminos, diseñados por expertos a nivel global, que pueden ayudar a las marcas a afrontar esta nueva realidad con un nuevo enfoque basado en la intención, donde la personalización, la creatividad, la autenticidad y las experiencias son las claves.
¿Cómo ser relevantes en esta nueva era?
Los algoritmos priorizan los ingresos sobre el contenido de valor, moldeando la experiencia digital de maneras que no siempre están alineadas con los valores de marca. Si las marcas forman parte de esa ecuación, pueden tener suerte. Si no, están nadando contracorriente.
Estas son las claves para destacar, ser recordadas y convertirse en protagonistas:
- Personalización
El 80% de los consumidores están abiertos a recibir comunicaciones personalizadas de las marcas, según destacó el informe Future Trends 2024 de dentsu. Esta tendencia refuerza el papel clave que tienen los datos propios a la hora de ofrecer experiencias relevantes y mejorar la interacción.
Entrenar la IA con datos recopilados por las marcas optimizará la experiencia de cliente, mejorará la atención, la lealtad y, en última instancia, los ingresos. En el momento en el que los algoritmos comprenden qué demanda la audiencia, cómo se comporta y qué la mantiene interesada, las marcas pueden ajustar su estrategia, optimizar el contenido para personalizar de forma significativa y fortalecer la conexión con sus comunidades.
- Creatividad
Las marcas deben priorizar la creatividad sobre la conformidad para destacar en la “Era Algorítmica”, en la que los consumidores reciben bucles interminables de contenidos homogéneos. Según datos propios, las campañas publicitarias con piezas con calidad creativa obtienen un 56% más de intención de compra.
En este contexto, “ser aburrido es caro” porque hay que aumentar mucho más las inversiones publicitarias para que los mensajes tengan repercusión entre tanto ruido. La originalidad, la innovación y la relevancia son más importantes de lo que han sido nunca.
- Autenticidad
En un entorno tan saturado de contenido refinado por IA, los consumidores lo perciben como artificial y poco confiable. Por el contrario, las audiencias valoran la honestidad y se sienten atraídas por marcas más genuinas y transparentes, aunque estas muestren sus defectos o peculiaridades.
Un buen ejemplo son las industrias centradas en la sostenibilidad, que tienen una mejor percepción mostrando la autenticidad de sus esfuerzos en la cadena de suministro, procesos de fabricación e impacto medioambiental. De esta manera, la transparencia se traduce en un aumento de credibilidad de marca y una demostración del compromiso de esta con el desarrollo sostenible y la responsabilidad ética.
- Experiencias
Las experiencias ayudan a las marcas a generar recuerdos memorables con los consumidores, despertar emociones y crear y mantener relaciones a largo plazo.
Las marcas pueden hacer uso de la IA para diseñar experiencias impredecibles, sin filtros e inconfundiblemente humanas.
Carlos Pacheco, Head of Strategy en dentsu X, ha asegurado que este informe pone de manifiesto que “en un contexto cultural cada vez más agitado y revuelto, donde la tecnología está redefiniendo la relación de las personas con su entorno, hay una serie de componentes que permanecen inalterables y que siguen siendo claves para que las marcas puedan conectar de manera relevante con las personas: creatividad, autenticidad, personalización y experiencias. Cómo se usen y se combinen es lo que marca la diferencia y el grado de conexión e impacto de una marca con las personas”.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
