Publicación especializada en estrategias de marketing, publicidad y medios de comunicación.
Formación y estudios

Cómo adaptarse a los cambios en las redes sociales

Cómo adaptarse a los cambios en las redes sociales
Comparte
miércoles, 19 de febrero 2025

El medio digital evoluciona constantemente, impulsado por la inteligencia artificial, el análisis predictivo y los cambios en los hábitos de consumo. Una de las claves para que las marcas se adapten a este nuevo escenario será la implementación de estrategias más humanas y personalizadas.

Kreab Digital ha presentado el informe 2025 se comunica en digital, que explora las tendencias digitales que marcarán el futuro de la comunicación en el ecosistema digital. La hiperpersonalización del contenido, la evolución de las métricas y, por ende, la transformación de las redes sociales redefinirá la manera en que las compañías interactúan en el entorno digital. En este escenario será clave adoptar enfoques innovadores que maximicen la relevancia de los mensajes, fortalezcan la conexión con las audiencias y optimicen la presencia en un ecosistema cada vez más competitivo.

El medio digital evoluciona constantemente, impulsado por la inteligencia artificial, el análisis predictivo y los cambios en los hábitos de consumo. Adaptarse a esta realidad no solo requiere integrar nuevas tecnologías, sino también comprender el impacto de la automatización y la segmentación avanzada en la comunicación. Plataformas como YouTube y Pinterest generan más del 70% de sus reproducciones a través de algoritmos de recomendación basados en IA, mientras que, en LinkedIn, la diferenciación y la autenticidad se han convertido en factores esenciales para destacar en un espacio profesional cada vez más saturado.

En 2025, las redes sociales seguirán siendo el centro de la interacción digital, pero el desafío será aún mayor: captar la atención en un entorno altamente competitivo y ofrecer contenido que conecte con audiencias cada vez más fragmentadas. X (Twitter), TikTok y WhatsApp consolidarán su papel como canales esenciales para la difusión de información y la comunicación directa, mientras que el formato vídeo seguirá ganando terreno, impulsado por una creciente inversión en propuestas dinámicas e interactivas.

“Estamos convencidos de que las tendencias que analizamos en este nuevo informe ofrecen a las empresas la oportunidad de fortalecer su conexión con sus audiencias y diferenciarse en un entorno cada vez más competitivo. La clave estará en comprender y adelantarse a las expectativas de los usuarios, apostando por la innovación, la personalización de contenidos y estrategias más humanas. Contar con equipos especializados será decisivo para transformar estos desafíos en ventajas estratégicas y aprovechar el potencial que ofrece el ecosistema digital del futuro”, explica Cecilio Prado, director sénior de Kreab Digital España.

En este contexto, el informe de Kreab Digital subraya la importancia de desarrollar experiencias diferenciadas, optimizar la medición del impacto con métricas basadas en comportamiento y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial, cuyo crecimiento global se proyecta en un 45% durante el próximo año.

Tendencias Digitales 2025

  1. La evolución hacia la mayor (y mejor) fuente de información: el papel de X (Twitter)TikTok y WhatsApp como plataformas clave para la difusión de información, la comunicación directa y la creación de conciencia social.
  2. LinkedIn y el reto de la originalidad: la necesidad de innovar y diferenciarse en un entorno profesional saturado, promoviendo contenido humano para conectar con audiencias.
  3. La evolución hacia la mayor personalización de contenido: YouTube y Pinterest lideran la personalización de contenido, utilizando inteligencia artificial para optimizar la experiencia del usuario y la interacción.
  4. Cuando la experiencia supera a la influencia: la transición en Instagram y TikTok hacia estrategias basadas en experiencias auténticas, comunidades activas y contenido participativo.
  5. Social commerce en auge: InstagramTikTok y Facebook como nuevos gigantes del ecommerce, integrando funcionalidades de compra directa y experiencias de consumo más interactivas.
  6. Huella digital y greenwashing: el desafío de la reputación en la era de la sostenibilidad, con consumidores exigiendo transparencia y autenticidad en las acciones ambientales de las marcas.
  7. Más allá de las métricas tradicionales: la medición basada en comportamiento y sentimiento, dejando atrás métricas tradicionales y enfocándose en indicadores emocionales y de percepción.
  8. Análisis predictivo y anonimización de datos: el futuro del Big Data, con tecnologías que permiten anticipar comportamientos y tendencias, manteniendo la privacidad del usuario como prioridad.
  9. Sostenibilidad y accesibilidad: el doble reto del desarrollo web para 2025, donde las empresas deben equilibrar su impacto ambiental con la creación de experiencias digitales inclusivas.
  10. La convergencia de estilos y tecnologías en el diseño: fusión de estilos visuales, tecnologías como el 3D accesible y la realidad aumentada, redefiniendo la identidad visual de las marcas y campañas.

Recibe nuestra
Newsletter

Con toda la actualidad informativa sobre el mundo de la publicidad, los medios y el marketing.

Comparte

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete gratis a nuestra newsletter para recibir cada día el contenido más actual sobre creatividad, publicidad, marketing y comunicación.