Consecuencias del cierre de los canales de TDT

El cierre de la emisión en abierto de los nueve canales de TDT mejora el share de las cadenas nacionales, especialmente el de aquellas pertenecientes al Grupo Mediaset.
El efecto del cierre de emisión en abierto de los nueve canales de TDT -La Sexta3, Xplora, La7, La9, AXN, MarcaTV, Intereconomía y MTV- hace perder 3,2 puntos de share al grupo de cadenas temáticas de TDT (26,0%) Las cadenas nacionales han sido quienes han recogido en mayor medida esa audiencia, muestra de ello es el incremento de share registrado en mayo con respecto a abril: Telecinco (+1,5), Antena3 (+0,7), Cuatro (+0,8), La Sexta (+0,7) y La2 (+0,2). La1 es la única que pierde, 0,7 décimas.
La desaparición de estos nueve canales el pasado 6 de mayo ha tenido un claro efecto en la estructura del mercado televisivo, en especial en la distribución de la cuota de mercado de cada uno de los principales grupos: Atresmedia y Mediaset.
Si bien para todos los grupos implicados ha sido un varapalo, desde Dentsu Aegis explican que, ha sido el grupo Atresmedia el más afectado pasando de un 29,3% de cuota en abril a un 27,3% en mayo. Mediaset, por su parte, ha pasado de un 29,0% en Abril a un 30,8% en mayo).
La cuota media mensual de mercado que venían consiguiendo el conjunto de los nueve canales estaba en torno a los 7 puntos, y ha sido el grupo de Mediaset quien ha conseguido captar una mayor proporción de esta cuota, coincidiendo con el éxito de algunos de sus programas como "Pasapalabra" y "Supervivientes".
Desde Dentsu Aegis indican que, si bien la audiencia ha tenido que modificar en parte sus patrones de consumo de televisión sustituyendo los programas de los canales eliminados por otros, esto no ha supuesto disminución en el consumo de televisión general. De hecho, los datos macro que manejamos constatan un aumento en el consumo de minutos de televisión respecto al mes anterior.
Así mismo, en el sector se habla de la posibilidad de que en el 2015 se vuelvan a crear espacios para nuevos canales, con lo que la situación que tenemos a fecha de hoy volvería a cambiar ampliando de nuevo la oferta de contenidos.
Noticias Relacionadas
Artículos recientes


RECIBE NUESTRA NEWSLETTER
